Minecraft y makerspaces: el futuro de la biblioteca

.

A medida que más personas van habituándose a la lectura en libros electrónicos y la información de investigación está siendo utilizando desde sus tablets o iPhones cabe preguntarse: ¿Cuál es el futuro para la biblioteca tradicional? Las bibliotecas universitarias, públicas y escolares están viviendo una especie de renacimiento, reinventándose a sí mismas, experimentando con sus servicios y espacios.  En 2013, la Asociación Americana de Bibliotecas puso en marcha el Centro para el Futuro de las Bibliotecas, cuyo objetivo es la identificación de las nuevas tendencias relevantes en las bibliotecas, los bibliotecarios y las comunidades a las que sirven. Una de esas tendencias incluye el creciente movimiento creador, es decir los makerspaces están jugado un papel crucial en las bibliotecas. De esta manera la biblioteca del futuro, además de poner más hincapié en las tecnologías, lo está haciendo en como poner a disposición espacios de reunión para la comunidad como atrios, galerías, librerías y cafeterías. En los últimos años muchos de los usuarios actualmente están empezando a ser conscientes de la incorporación de servicios y programas innovadores en bibliotecas. Y frecuentemente cuando estos programas tienen éxito son replicados por otras bibliotecas. Hasta el punto que algunos especialistas como Mindy Reed bibliotecaria de Austin (Texas) han llegado a denominar la transformación que están experimentando las bibliotecas como “la segunda revolución de Gutenberg”.

 

Las bibliotecas universitarias, públicas y escolares están pasando por una especie de renacimiento, reinventándose a sí mismas experimentando con sus servicios y espacios.

 

En 2013, San Antonio abrió la primera biblioteca sin libros del país, BiblioTech  se parece mucho a una tienda de Apple: Filas de iMacs brillantes que hacen señas, decenas de iPads montados sobre una barra de color mandarina que invitan a los lectores a ser usados, y cientos de otras tabletas disponibles para su uso por parte cualquier persona que tenga una tarjeta de préstamo. El acceso a la colección digital de Bibliotech incluye libros electrónicos, audiolibros y bases de datos. La membresía es gratuita para todos los residentes del Condado de Bexar. Otros servicios adicionales con los que cuenta la biblioteca son: acceso a internet inalámbrico, clases de informática, accesos para ordenadores portátiles, de escritorio y Tablet PC, lectores electrónicos (disponibles para la circulación), programas para niños y adultos, y espacios de estudio y reunión, también permite la adaptación de sistemas de lectura electrónica adicional para discapacitados visuales.

En el ámbito de las bibliotecas universitarias. La nueva biblioteca de Florida Polytechnic University diseñada por Santiago Calatrava ofrece en exclusiva cursos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, y prepara a los estudiantes para en la alta tecnología, dándoles la mejor de las experiencia con la tecnología más avanzada. Por ello en la biblioteca no hay estanterías polvorientas o pilas de libros de texto en la biblioteca de la universidad más nueva de la Florida. Ni un solo libro físico. En cambio, tienen acceso a alrededor de 135.000 libros electrónicos. “Nuestra biblioteca en el campus es totalmente digital,” dijo el director de bibliotecas Kathryn Miller. “Tenemos acceso a los libros impresos a través del programa de préstamo interbibliotecario del sistema universitario estatal. Sin embargo, recomendamos encarecidamente a nuestros estudiantes a leer y trabajar con la información digital.” La biblioteca tiene una superficie de 3.300 metros cuadrados dentro de un edificio enorme, con una blanca cúpula, diseñada por el arquitecto español Santiago Calatrava. Evitando los libros físicos, se crea un espacio luminoso, abierto con terminales de computadoras, escritorios y lugares cómodos para leer.

 

 

En la medida que más gente quiere hablar, aprender y compartir en la biblioteca, cada vez tiene menos importancia su valor como repositorio de información, transformándose en un espacio que pretende captar mejor el espíritu de su comunidad para unir a las personas. Por lo tanto podemos afirmar sin miedo a confundirnos que la comunidad está en el corazón de los planes de la nueva biblioteca. Si bien este enfoque orientado a la comunidad tampoco es algo completamente nuevo, ya que en alguna manera retrotrae a las bibliotecas a sus raíces.

 

Los makerspaces o talleres ofrecen herramientas y experiencias de aprendizaje necesarias para ayudar a las personas a llevar a cabo sus ideas. Estos espacios pretenden apelar a las personas de todas las edades orientándoles hacia la apertura a la experimentación, iteración y creación.

 

La cuestión de cómo renovar o reutilizar los espacios  para hacer frente a las necesidades del futuro se está respondiendo a través del concepto de los makerspaces o talleres que ofrecen herramientas y las experiencias de aprendizaje necesarias para ayudar a las personas a llevar a cabo sus ideas. Los makerspaces pretenden apelar a las personas de todas las edades, y se basan en la apertura a la experimentación, iteración y creación. En algunas bibliotecas se pueden construir creaciones personalizadas con impresoras 3-D, administrar su negocio a partir de un espacio de trabajo compartido, editar un libro y ponerlo a la venta y a disposición de la biblioteca o incluso grabar un álbum de música. Se trata de que además de proporcionar contenidos la gente tenga a disposición contendedores para desarrollar determinadas acciones en el momento que lo necesitan.

 

La idea subyacente es que las bibliotecas además de proporcionar contenidos, ponga a disposición de la gente contendedores para desarrollar determinadas acciones en el momento que lo necesitan.

 

Jamie LaRue, director de la biblioteca del condado de Douglas planteó la posibilidad de que la biblioteca funcionara como una tienda de libros, pero no solo eso. Según La Rue, Imagínese este banner en el sitio web de la biblioteca: “¿Quieres escribir un libro? A continuación, la biblioteca proporciona una hoja de ruta para la escritura. La hoja de ruta, incluye listas de grupos de escritores locales, También incluiría listas, tasas y una clasificación de los editores locales, además tendría información sobre el diseño de la cubierta (y directorios de los diseñadores y sus tasas) y los horarios de los talleres, eventos de autor, y conferencias. Al final cuando el autor termine su libro: La biblioteca les ayudó a escribirlo. La biblioteca le ayudará a conseguir la revisión final. La biblioteca le ayudará a proporcionar al autor información sobre un cierto nivel de protección de copia para el archivo. Le asesorará sobre cuestiones de copyright. La biblioteca mostrará  su obra y la hará accesible a la comunidad local. La biblioteca va a comprar copias múltiples basadas en la demanda del título. La biblioteca hará posible su descubrimiento para que otros puedan comprar  la obra desde el catálogo de la biblioteca. ¿Y por qué iba a la biblioteca de hacer todo esto? Por un lado, sería participar en los beneficios de este tipo de compras, obtener en torno al 10% del beneficio de la venta, de hecho esto es lo que ocurre cuando alguien desde el catálogo de OverDrive realiza una compra de un libro electrónico a través del botón “BUY IT NOW” (cómpralo ahora!);  pero también porque puede ayudar a resolver un par de inconvenientes actuales del préstamo bibliotecario digital. Hoy en día, los usuarios de bibliotecas deben esperar largas listas para que los libros electrónicos más populares estén disponibles. Pero ¿qué pasa si alguien no quiere esperar o quiere tener el libro electrónico que ha leído en préstamo de forma permanente? Si las bibliotecas tienen la capacidad de vender libros digitales, los clientes podrían simplemente haga clic en un botón para adquirir el título en el que tienen un alto interés. Permitir que la gente compre libros digitales a través del catálogo de la biblioteca pública debe ser posible con un poco desarrollo de software y algunos acuerdos  con algunos editores, especialmente con librerías y editores locales independientes. En este momento, estos centros de barrio ofrecen acceso a todas las formas de medios de comunicación, sin costo adicional a los individuos. Con la posibilidad de comprar libros digitales en las bibliotecas cada ciudad puede tener una vibrante, agradable y cálida librería.

 

Podemos afirmar sin miedo a confundirnos que la comunidad está en el corazón de los planes de la nueva biblioteca.

 

Hace un par de años la biblioteca pública Chattanooga vació toda su cuarto planta -1300 metros cuadrados de espacio de almacenamiento- y abrió un espacio de colaboración para la comunidad. Un taller público con tecnología. Un lugar en el que además los miembros de la comunidad también pueden usar el espacio para trabajar en proyectos o tratar de poner en marcha un negocio.  Connie Hill, su directora decidió cambiar la biblioteca que tiene 5.7 millones de dólares de presupuesto, dejando espacio para las impresoras 3-D y cortadoras de vinilo, y comenzó a almacenar los estantes con los títulos más populares. Así que en lugar de gastar 10.000$ para el acceso a las poco utilizados revistas académicas, la biblioteca adquirió makerbots (las impresoras 3-D) por alrededor de 2000$, un cortador láser de alrededor de 5.000$, y un cortador de vinilo por  3,000$. Con estos movimientos, la biblioteca se ha rebautizado a sí misma como una alternativa a cafeterías y salas de tecnología para la movilidad social. Incluso fabrica su propio café tostado, bien llamado “cállate”. Y la la filosofía de este cambio parece estar funcionando. La asistencia de público se ha incrementado en hasta el 150 por ciento en todo el sistema de las cuatro bibliotecas, dice Hill. “De 52.000 personas en el primer trimestre de 2012 se pasó a 151.000 en el más reciente. Me encanta que la comunidad está viendo el edificio como algo más que las cosas que hay en él… La biblioteca principal del centro es el único con un cuarto piso, que funciona como una especie de laboratorio beta para el sistema”, como dice Backus. “La idea puede ampliarse a los otros lugares en el futuro”. El trabajo de Hill se ha ganado el respeto de sus compañeros. En enero, Library Journal la nombró su Bibliotecaria del Año 2014, en el que el director de la revista manifestó que “Hill ha creado un modelo para otros bibliotecarios”.

 

Hace poco surgió una controversia en la Greece Public Library sobre una decisión de la biblioteca de la ciudad de servir de lugar para intercambio de libros usados dentro de su amada biblioteca, y poner además una tienda de café. Este tipo de iniciativas se hacen eco a nivel nacional e internacional, y las bibliotecas públicas son un ejemplo de esfuerzo para desarrollar y atender el conjunto de demandas que les plantean sus comunidades. Los miembros de los Amigos de la Greece Public Library ven la biblioteca como un lugar privilegiado y como un sitio clave para vender libros usados por decenas de miles de dólares, pero no sólo libros, también muebles y otros extras. De hecho, el verano pasado, la ciudad terminó un proyecto de renovación de la biblioteca que tuvo un coste de  600.000$  con la finalidad de convertir  los 3.000 metros cuadrados de superficie que anteriormente sirvieron de almacén de libros en dos salas de 1.500 metros cuadrados para el desarrollo de actividades de la comunidad. La idea no es nueva, desde hace tiempo la cadena de librerías más popular de Estados Unidos Barnes & Noble proporciona a sus clientes espacios con sillones para que la gente se sienta cómoda alrededor de la lectura disfrutando de una taza de café. En el centro de la ciudad la biblioteca pública de Rochester tiene un Tim Horton, y la nueva Biblioteca Pública de Gates tiene un Keurig, una cafetería de autoservicio. La biblioteca pública de Pittsfor dispone de un espacio de intercambio de productos y servicios. De esta manera las bibliotecas se están transformado en centros sociales de la comunidad, donde las personas entran y hacen de su visita un acto social. Concibiendo la biblioteca como el lugar más adecuado de la comunidad para llevar a acabo cualquier experiencia social.

 

Makerspaces en bibliotecas escolares otorga a los niños la oportunidad de ver su potencial para ser ingenieros, programadores informáticos, y les enseña a pensar mucho más ampliamente. Se trata de crear un lugar donde se conecta a la gente con ideas y experiencias, un centro para identificar tendencias, un apoyo a la innovación y las mejores prácticas.

 

Minecraft es un juego de construcción de tipo abierto escrito en Java por Markus Persson. El juego se encuentra todavía en desarrollo.El modo de juego invita al jugador a la creación y destrucción de bloques en un escenario en tres dimensiones, y el uso de estos para la construcciones de fantásticas estructuras y obras de arte. Los jugadores pueden jugar en solitario o en servidores multijugador. Mikeska-Benfield bibliotecaria escolar en Wooldridge había acudido por casualidad a una feria de Ingeniería a acompañar a su marido, después  de visitar las diferentes secciones, vio Minecraft y le dio la idea. Cuando regresó a la biblioteca de su escuela creó un makerspace de bajo presupuesto, donde los estudiantes podían construir y jugar con diferentes materiales en su mayoría reciclados. En estos talleres que proyectó los estudiantes hacen de todo, como robots construidos a partir de materiales reciclados para crear proyectos de animación, de este modo los estudiantes sentían la libertad de cometer errores, y aprendían a confiar en sí mismos. Makerspaces les otorga la oportunidad de ver su potencial para ser ingenieros, programadores informáticos, y les enseña a pensar mucho más ampliamente. Se trata de crear un lugar donde se conecta a la gente con ideas y experiencias, un centro para identificar tendencias, un apoyo a la innovación y las mejores prácticas.

 

 

Pensando en cómo los espacios existentes se pueden adaptar a las ideas para el futuro este concepto también es extensible a las bibliotecas universitarias, donde los espacios de colaboración ricos en tecnología ayudan a la biblioteca de servir como una extensión de las aulas.

.

Este concepto también es extensible a las bibliotecas universitarias, donde los espacios de colaboración ricos en tecnología ayudan a la biblioteca de servir como una extensión de las aulas.

Para Dudley, urbanista y bibliotecario, las bibliotecas públicas son instituciones públicas, es decir, la piedra angular para cualquier comunidad próspera, y como tal pueden ser líderes en la toma de las ciudades para ser los mejores lugares para trabajar, jugar y vivir. Y muestra cómo las bibliotecas públicas pueden contribuir al placemaking, o la creación y el fomento de comunidades vitales y para ser lugares únicos para sus residentes.

Si la biblioteca presta libros ¿por qué no también puede prestar herramientas, juguetes o equipos? De este modo las bibliotecas desempeñan a menudo un papel de facilitadoras proporcionando lo que las comunidades necesitan en el momento en que se percibe en el horizonte un cambio en lo que la gente desea que sea su biblioteca. Y aunque desconozcamos como será la biblioteca del futuro, será importantes para el bibliotecario estar ahí atento, dispuesto a escuchar para saber lo que nuestras comunidades esperan de nosotros.

 


…aunque desconozcamos como será la biblioteca del futuro, será importantes para el bibliotecario estar ahí atento, dispuesto a escuchar para saber lo que nuestras comunidades esperan de nosotros.

 

Basado en:

Alonso-Arévalo, J. and J. A. Cordón-Garcia “¿Para qué servirá la Biblioteca Pública en el futuro? Depende de su capacidad de adaptación a los imparables cambios sociales, económicos y tecnológicos. .” Mi biblioteca vol. 11, n. 40 (2015).

Brian Resnick The Library of the Future Is Here

Johnson, L., S. Adams, et al. (2015). [e-Book]  Horizon Report > 2015 Higher Education Edition, NMC, 2015

LaRue, J. Wanna Write a Good One? Library as Publisher: Envisioning a new model outside the Big Six. ALA E-Content Digital Supplement,  2013.

Public Libraries and Resilient Cities Edited by Michael Dudley Item Number: 978-0-8389-1136-5 Chicago: ALA, 2013

What’s the future for libraries? by Nancy Flores, Austin American-Statesman. eSchool NewsAugust 18th,  2015.

3 comentarios en “Minecraft y makerspaces: el futuro de la biblioteca

  1. Pingback: Coding Dojo para niños en la biblioteca -

  2. Pingback: Makerspaces y bibliotecas: monográfico | Universo Abierto

  3. Pingback: Makerspaces en bibliotecas: Monográfico | Universo Abierto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s