Biblioteca 2020: Imaginando la biblioteca del futuro (no muy lejano)

23865007470_fcab94535f_n_d

Biblioteca 2020: Imaginando la biblioteca del futuro (no muy lejano).

El estudio presenta el uso de internet entre los adultos estaduonidenses entre los años 2000 y 2012. Así vemos que en los 12 años se pasa desde el 46% al 82% de adultos que utilizan internet, y desde el 5% al 60% que disponen de una conexión internet en casa.  De igual manera el uso de e-reader, de redes sociales y tabletas, que en 2000 era un 0% sube respectivamente al 19%, 65% y 19%.

Además se presenta como ha cambiado el mundo de  la información, que ahora podríamos calificarla como inmediata, barata o gratuita y pensada para compartirla; y se destaca la importancia de las redes sociales para compartir esta información.

El móvil es una herramienta indispensable para llevar con nosotros la información y para compartirla rápidamente, es el dispositivo que posee el 88% de los adultos estadounidenses. También proporciona datos relativos a como se utiliza el teléfono inteligente y para que actividades.

Por lo que respecta los dispositivos por los jóvenes para el acceso a internet destaca que la mayoría lo consultan a través del ordenador (88%), y en segundo lugar el teléfono móvil es el dispositivo más utilizado (49%). Otro dispositivos son el mp3 (ipod) con un 34%, la consola de juegos con un 30% y en ultimo lugar tabletas y ipad con un 16%.

Un 29% de los adultos poseen un dispositivo especializado para la lectura electrónica (ya sea una tableta o un e-reader),un 19% de los adultos poseen un lector de libros electrónicos y un 19% de los adultos poseen una Tablet. La propiedad de estos dispositivo esta fuertemente relacionada con el nivel de ingresos y educación. Estos dispositivos son los más populares entre los adultos menores de 50 años y se tiene que destacar que las mujeres son más propensas que los hombres a poseer lectores de libros electrónicos, y los padres son más propensos que los no padres a poseer tabletas propias.

Entre los lectores de libros eléctronicos, se destaca que la mayoría son Kindle (62%), seguido a mucha distancia por Nook (22%).  Entre quien no posee lectores, solo un 24% declara que es porque no lo quiere, mientras que un 19% declara que no se lo puede permitir.

Entre las tabletas, la mayoría de los poseídos son iPad (61%), seguida a mucha distancia de Kindle Fire (14%). Destacamos que entre quien no posee tabletas un 35% declara que no la quiere y un 25% que no se la puede permitir.

La redes sociales son muy utilizadas, sobre todo entre los jóvenes entre 18 y 19 años. Son utilizadas para estar en contacto con los amigos, con la familia y retomar antiguas amistades.

Entre las redes sociales twitter es utilizado por un 19%, el 80% restante utiliza otras redes sociales. Facebook es el sitio de redes social dominante entre los adolescentes con un 93%. Las chicas (22%) utilizan Twitter el doble que los chicos (10%).

En los últimos años destaca el gran ascenso de las redes sociales respecto a otras actividades en internet como inviar correos y búsqueda de información. La utilización diaria de internet es mayor entre los jóvenes con un mayor nivel educativo.

El 21% de los adultos estadounidenses ha leído un libro electrónico en el último año. El 68% lee un libros impresos y un 11% escuchó un audiolibro. En general, sólo el 19% de los adultos dicen que no ha leído ningún libro en el último año.

Para la lectura de libros electrónicos los dispositivos más utilizado son el ordenador (42%), el e-reader (41%), teléfono móvil (29%) y tabletas (23%).

Algunas consideraciones respecto a la biblioteca:

– El dispositivo no hace el lector, pero puede cambiarlo.
– El 41% de los propietarios de tabletas y 35% de los propietarios de lectores electrónicos, dijo que están leyendo más desde la llegada de los contenidos digitales.
– La mayoría de los lectores en papel (54%) y los lectores de libros electrónicos (61%) prefieren comprar sus libros.
– La mayoría de los oyentes de audiolibros (61%) prefieren pedir prestado sus audiolibros.

– Volumen: el 70% de los adultos dicen que se sienten abrumados por la cantidad de información disponible en la actualidad.

– Relevancía: Creen conveniente que exista algun filtro que permita disponer de la buena información.

-Velocidad: Necesidad de mantenerse informado ante el flujo de información.

-Los usuarios necesitan información accesible en tiempo real, de fácil acceso, y fácilmente compartible.

El papel del bibliotecario en la biblioteca de un futuro no-muy-lejano es la identificación y localización de la información de más alta calidad, ayudando a los usuarios a poner sus necesidades de información en acción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s