Redefinir al Intermediario. La intermediación delegada en la cadena de valor del libro

 

[]

 

Si tuviéramos que elegir una palabra que representara la última media década sin ninguna duda sería “desintermediación” y “publicación en la nube”.  El vaciado rápido de intermediarios -ya sean editores, minoristas tradicionales, agentes medios del libro, o agentes de la cadena de valor de la publicación- es un fenómeno bien documentado, y animado por la llegada de las “intermediaciones delgadas,” término que utiliza a menudo Glenn Fleishman, para referirse a las plataformas tecnológicas que permiten la producción directa, sin la intervención de la distribución y los esfuerzos de marketing que tradicionalmente han estado en manos de las grandes empresas.

El próximo lunes comienza la conferencia  Digital Book World, en la cual agentes de todo el mudo que trabajan en el libro digital, van a estar hablando acerca de los desafíos particulares que esta tendencia implica para los representantes del autor. Escucharemos a un número importante de agentes que responderán sobre como afrontar los cambios rápidos en una variedad de formas de evolución de su función en la industria editorial.

Una cuestión que ha surgido en la etapa preparatoria previa de la conferencia en las conversaciones llevadas a cabo con los diferentes agentes; es que no existe una solución única, sino una variedad de ajustes contextuales y cambios de estrategia personalizados que permitirán a los agentes y empresas, cualquiera que sea su tamaño, seguir haciendo el trabajo que permite descubrir el talento, pulir y mejorar la obra, y llevar los libros al mercado.

Otra característica común que está saliendo de estas discusiones preparatorias, es que todos los agentes y representantes de autor que se están adaptando con éxito a las nuevas realidades editoriales lo están haciendo mediante la expansión de lo que significa ser un intermediario. Deshacerse de todos los intermediarios, no significa necesariamente que el autor no deje de ser un intermediario. Esto significa que tiene que especializarse, ser mejor.

A medida que cambiamos de un paradigma de publicación de pocos a muchos a un entorno de muchos a muchos, el papel del agente no es sólo saber cómo adaptarse a los nuevos sistemas de publicación, lo que es relativamente fácil; más bien, se trata de utilizar todas las rutas posibles desde la concepción a la encarnación, desde el escritor al lector.

[]

Cada vez más, estas rutas se apoyan en las nuevas tecnologías, emplean nuevas estrategias de la comunidad, y se basan en modelos de utilidad que se resisten a ajustarse a cualquier estructura anterior. Sin embargo, tener conocimiento de esas rutas, y el equipo necesario para utilizarlas de manera efectiva, podría producir el tipo de valor tan necesario y beneficioso que han hecho históricamente los intermediarios.

Millones de escritores y millones de lectores no pueden encontrarse entre sí sin una introducción apropiada, por lo general organizada por un intermediario, ya sea su librero local o el motor de recomendación favorito del lector. Tradicionalmente los editores se han asociado a los autores para que les puedan comercializar sus obras los minoristas; los minoristas, recíprocamente, se han asociado a los lectores que están cerca de los editores. Pero, ¿qué han hecho los agentes? Tradicionalmente, los agentes han elegido autores para los editores: la búsqueda de autores, la segmentación poniéndoles en valor haciéndoles manejables y explotables para las masas.

En la nueva economía editorial, los agentes necesitan tomar otra dirección. Los agentes como intermediarios del futuro son los agregadores de oportunidades, son quienes realizan la revisión de las plataformas, la segmentación, la definición de conocimientos, la evaluación y quienes aseguran la calidad. Una vez más los escritores tienen que ser conscientes de que necesitan un socio para publicar, no porque él o ella canalizaran los contenidos a través del estrecho canal de las grandes editoriales, pero si debido a que el agente, como una plataforma de publicación y un experto en su conexión con el lector, sabrá qué ruta tomar.

Basado en: “Redefining the Middleman”. dvw January 10, 2014 | Jason Allen Ashlock |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s