Cómo la IA puede beneficiar a bibliotecarios y usuarios en las bibliotecas públicas

Team, PressReader. «How AI in Public Libraries Can Benefit Librarians and Patrons Alike». Accedido 22 de mayo de 2024. https://blog.pressreader.com/libraries-institutions/how-ai-in-public-libraries-can-benefit-librarians-and-patrons-alike.

La inteligencia artificial (IA) ha surgido como una tecnología que cambia el juego en diversos sectores, desde la academia hasta la industria hotelera. Si bien su implementación ha generado preocupaciones éticas, como la privacidad de datos y el plagio, es innegable que estas tecnologías emergentes están aquí para quedarse y es crucial mejorar nuestra alfabetización en IA.

Las bibliotecas han descubierto que integrar tecnología de IA puede mejorar y optimizar sus servicios. En este artículo, exploramos las formas en que las bibliotecas públicas pueden aprovechar la inteligencia artificial para beneficiar tanto a los usuarios como a los profesionales de las bibliotecas.

Beneficios para los bibliotecarios:

  1. Búsqueda y descubrimiento mejorados: Los motores de búsqueda y los sistemas de recomendación basados en IA pueden ayudar a los bibliotecarios y usuarios a encontrar recursos relevantes de manera más eficiente, mejorando la experiencia general del usuario.
  2. Optimización del desarrollo de colecciones: Los algoritmos de IA pueden ayudar a los bibliotecarios a gestionar y curar colecciones a través de la toma de decisiones basada en datos, analizando estadísticas de circulación, datos demográficos de los usuarios y patrones de uso de recursos.
  3. Servicios al usuario: Los chatbots y asistentes virtuales basados en IA pueden manejar consultas rutinarias y brindar asistencia básica a los usuarios, liberando a los bibliotecarios para centrarse en tareas más complejas y proporcionar un servicio más receptivo fuera del horario regular.
  4. Creación y curación de contenido: Los algoritmos de IA pueden ayudar a los bibliotecarios a crear y curar contenido digital, como etiquetado de metadatos, resúmenes y enriquecimiento de contenido, mejorando la usabilidad y la accesibilidad de los recursos de la biblioteca.

Beneficios para los usuarios:

  1. Recomendaciones personalizadas: Los sistemas de IA pueden analizar los hábitos y preferencias de lectura de los usuarios para ofrecer recomendaciones de libros personalizadas, mejorando su experiencia de lectura.
  2. Búsqueda y descubrimiento mejorados: Los motores de búsqueda basados en IA pueden proporcionar resultados más precisos y relevantes, facilitando a los usuarios encontrar la información que necesitan dentro de la vasta colección de recursos de la biblioteca.
  3. Asistencia 24/7: Los chatbots basados en IA pueden brindar asistencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, respondiendo preguntas comunes, ayudando con consultas básicas de investigación y proporcionando orientación sobre el uso de servicios bibliotecarios y recursos digitales.
  4. Accesibilidad: Las tecnologías de IA pueden ayudar a los usuarios con discapacidades proporcionando formatos alternativos para los materiales de la biblioteca, como versiones de audio de libros o capacidades de texto a voz para recursos en línea.
  5. Traducción de idiomas: Las herramientas de traducción basadas en IA pueden ayudar a los usuarios que hablan diferentes idiomas a acceder a materiales y servicios bibliotecarios, derribando barreras lingüísticas y promoviendo la inclusión.