¿Censura o evolución? Los «lectores sensibles» y la industria editorial en torno a lo políticamente correcto

Inès Bel Aiba. «Censorship or Evolution? “Sensitivity Readers” Divide Publishing World», Yahoo News 19 de marzo de 2023. https://news.yahoo.com/censorship-evolution-sensitivity-readers-divide-064506527.html.

Un lector de sensibilidad es alguien que lee una obra literaria en busca de contenido ofensivo, estereotipos y prejuicios, y elabora un informe para el autor o el editor con sugerencias de cambios. El uso de lectores de sensibilidad ha suscitado polémica entre los autores y el público.

Recientemente, los llamados «lectores sensibles» han vuelto a ser puestos en la picota con el anuncio de la reedición de libros del escritor infantil Roald Dahl y de Ian Fleming, el autor de las novelas de James Bond, para adaptarlos a la sensibilidad actual. En los libros de Dahl, por ejemplo, algunos personajes ya no son identificados como «gordos» o «locos». Los libros de Fleming se estaban reeditando con referencias raciales -incluida la palabra con N- eliminadas.

Las acusaciones de censura empezaron a surgir casi de inmediato por parte de observadores que temen que la literatura desinfectada pueda blanquear tanto el pasado como el presente. «La gente dice eso, pero no creo que entiendan el proceso», explica a AFP Patrice Williams Marks, lectora de sensibilidad residente en Los Ángeles.

¿Censores modernos? ¿Quiénes son los «lectores de sensibilidad»? En la mayoría de los casos se trata de editores autónomos, a menudo pagados por palabra o por número de páginas -y con estrictas cláusulas de confidencialidad, por supuesto- por autores o editores preocupados por la exactitud de sus manuscritos.

Los correctores suelen enumerar sus áreas de especialización: «hijo de inmigrantes», «bisexual», «autista», «hijabi», «sordo», «experto en la cultura de China continental y Hong Kong», etcétera. «Hay buenas razones para regular la lectura infantil: es fundacional y formativa», escribió el año pasado la escritora británica Kate Clanchy.

Pero es mucho más prudente cuando se trata de adultos. Los adultos «son capaces de dejar los libros si les molestan, por lo que sus libros pueden contener con seguridad ideas complicadas», argumenta Clanchy, que estuvo ella misma en el centro de una polémica sobre lectores sensibles cuando sus memorias fueron acusadas de racistas e insensibles.

En Francia, un país ampliamente refractario a este tipo de revisionismo, el ensayista Raphael Enthoven denunció en 2020 a estos «censores modernos» como «la vanguardia de la peste identitaria.»

Pero muchos otros escritores están a favor de los lectores, como la estadounidense Adele Holmes, que contrató a uno de ellos para su primer libro, «Winter’s Reckoning». El lector «fue capaz de señalar algunas áreas de privilegio blanco y el papel de salvador blanco», dijo Holmes a AFP. Y, más prosaicamente, para el personaje de una mujer negra descrito como de pelo «sedoso», este lector sugirió utilizar en su lugar la palabra «espiral», para hacerlo más realista. En cuanto a las críticas, argumenta que proceden de personas que se sienten «amenazadas» por las minorías, en un mundo editorial conocido desde hace tiempo por ser predominantemente blanco.

Por su parte, Marks sitúa el renovado interés por su profesión en el asesinato en 2020 de George Floyd, un afroamericano, a manos de un policía blanco en Minneapolis. El asesinato desencadenó protestas y un ajuste de cuentas social sobre el racismo moderno en Estados Unidos y en todo el mundo. Desde entonces, los autores «son más conscientes de la lente a través de la que miran», afirma Marks. Esas generaciones más jóvenes entienden la importancia de la lectura de sensibilidad, argumenta, a diferencia de sus mayores, a quienes «les cuesta más verlo como un progreso».

2 comentarios en “¿Censura o evolución? Los «lectores sensibles» y la industria editorial en torno a lo políticamente correcto

  1. Pingback: Desinfecciones enajenantes - Revista Bohemia

  2. Pingback: Alienating disinfections - Bohemia Magazine - news-usa today

Los comentarios están cerrados.