
Gamificación en el aula. Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid, 2020
Esta guía básica se centra en la gamificación, palabra que deriva de la palabra game (juego). Desde, aproximadamente, el año 2010 empezó a oírse mucho en el mundo educativo -quizás aprovechando toda la revolución en el mundo de los videojuegos-, pero la gamificación abarca mucho más y, como todo, no es tan novedoso, puesto que algunos tipos de juegos se han utilizado en la educación desde siempre y en todos los niveles educativos. Algunos profesores desde hace muchos años han utilizado, por ejemplo:
– crucigramas adaptados a una temática
– campeonatos de conocimientos
– un trivial sobre una asignatura
Y, cuando este tipo de actividades se hacían en el aula, en los estudiantes, indudablemente, surgían sensaciones como: diversión, entretenimiento, competitividad, motivación,… lo que está unido, en la mayoría de los casos, a un aprendizaje de mayor calidad.
Esta guía pretende presentar de forma concreta y práctica lo que rodea el término gamificación en el entorno de la Educación Superior y en el ámbito de las aulas universitarias.