
López-Avedoy, T. La biblioteca Vasconcelos como etnoedificio: una propuesta metodológica desde la arquitectura y el urbanismo para la observación del espacio público. En E. Sousa-González, C. Leal Iga, & E. Cadena Vargas (Eds.), Espacio metropolitano contemporáneo. Posiciones, desafíos y propuestas de acción (pp. 221-253). Universidad Autónoma de Nuevo León, 2018.
El texto describe a posteriori la construcción de una propuesta metodológica para observar un espacio público. Aunque toda la propuesta tuvo un fuerte enfoque etnográfico, se utilizaron de forma mixta tanto métodos cuantitativos (como la encuesta y el análisis estadístico), como métodos cualitativos (como la observación, la entrevista, el registro etnográfico). Se retoma la propuesta metodológica para estudiar un espacio urbano del arquitecto Francesco Careri (2014), que proponía recorrer o deambular sistemáticamente. Este diseño metodológico sirvió para realizar trabajo de campo de una tesis doctoral sobre la Biblioteca Vasconcelos, un edificio emblemático de grandes dimensiones, que recibe 5,500 visitas al día y está localizado al norte del área metropolitana de la Zona del Valle de México, en Buenavista, Ciudad de México.