La educación abierta en las bibliotecas europeas de enseñanza superior. Implementación de la Recomendación de la UNESCO sobre REA.

Open Education in European Libraries of Higher Education. SPARC Europa 2022

Texto completo

El informe presenta los resultados de la tercera edición de la encuesta anual a las bibliotecas universitarias europeas sobre el tema de la educación abierta (OE) y los recursos educativos abiertos (REA). Explora el trabajo que están realizando los bibliotecarios universitarios europeos para implementar la Recomendación sobre REA de la UNESCO, casi tres años después de su publicación inicial en noviembre de 2019.

La encuesta de 2022 está estructurada según las cinco áreas de acción/objetivos de la Recomendación REA de la UNESCO (indicadas a continuación) e incluye recomendaciones detalladas para cada objetivo:

Objetivo 1 – Crear capacidad;
Objetivo 2 – Desarrollar políticas de apoyo;
Objetivo 3 – Fomentar el acceso diverso, equitativo e inclusivo (DEI) a los REA de calidad;
Objetivo 4 – Mantener los REA;
Objetivo 5 – Promover y reforzar la colaboración internacional.

La aplicación de la Recomendación de la UNESCO ha ido aumentado año tras año -en particular este año- y que las bibliotecas han tomado más medidas. Por un lado, vemos que las bibliotecas se involucran cada vez más en la elaboración de políticas de OE y, por otro, se implican más en el apoyo a la EO y su aplicación.

Sin embargo, muchas bibliotecas todavía tienen que decidir qué papel adoptar en este entorno. La creación de capacidades en este ámbito en las bibliotecas sigue siendo una prioridad, y esto incluye las habilidades de liderazgo, que sigue siendo uno de los principales retos de la biblioteca en este ámbito. Además, un área crítica de importancia en Europa es la necesidad de un trabajo más específico para abordar eficazmente la DEI en el trabajo de EO y REA, que todavía es limitado. La falta de recursos y las escasas oportunidades de participación en proyectos, debidas en parte a las escasas oportunidades de financiación de subvenciones, serán un obstáculo para acelerar la educación abierta.

Seguramente veremos más acciones para abrir la educación superior cuando las bibliotecas sigan colaborando juntas y con otros departamentos, profesores y alumnos para lograr un acceso más equitativo a la educación de calidad.