“Statement on Peer Reviewed Publications”. Plan S, julio 2022
Más sobre Revisión científica
El principio clave del Plan S establece que «a partir de 2021, las publicaciones científicas que resulten de la investigación financiada con subvenciones públicas deberán publicarse en revistas o plataformas de acceso abierto que cumplan la normativa». El documento de orientación define además las «publicaciones científicas» como «publicaciones académicas revisadas por pares». Éstas se interpretan generalmente como artículos revisados por pares y publicados en revistas académicas o en plataformas (véase la descripción actual de una plataforma en las preguntas frecuentes). En consecuencia, se da especial importancia a las revistas y plataformas como lugares privilegiados para publicar los resultados de la investigación.
La publicación científica está evolucionando rápidamente. Varias iniciativas se han alejado de la noción de que los artículos revisados por pares deben publicarse en revistas o plataformas tradicionales de acceso abierto. Ofrecen servicios de revisión por pares totalmente independientes de dichas revistas o plataformas. Entre ellas se encuentran Peer Community (PCI), Sciety, Next Generation Repositories, Notify Project, PREreview, y Review Commons, por nombrar algunas. Estas iniciativas dan al autor la libertad de decidir cómo y cuándo difundir su artículo revisado por pares.
A la luz del desarrollo acelerado de estos servicios de revisión por pares independientes de las revistas, cOAlition S quisiera declarar explícitamente que las «publicaciones revisadas por pares» -definidas aquí como artículos académicos que han sido sometidos a un proceso de revisión por pares estándar independiente de las revistas con una validación implícita o explícita *- son consideradas por la mayoría de las organizaciones de cOAlition S como de mérito y estatus equivalente a las publicaciones revisadas por pares que se publican en una revista reconocida o en una plataforma.
Estos desarrollos innovadores no tienen en cuenta el prestigio de la revista o plataforma para centrarse en el valor intrínseco del propio artículo revisado por pares, en línea con el Principio 10 del Plan S. Los servicios de revisión por pares de alta calidad que son independientes y distintos de los servicios de publicación proporcionan independencia del formato tradicional de las revistas. Permiten un acceso más equitativo a los resultados de la investigación al ofrecer una solución de apertura para todos los investigadores. Por ello, la cOlición S apoya explícitamente este tipo de innovaciones.
* «Un proceso estándar de revisión por pares» se define como la participación de al menos dos revisores expertos que observan las directrices de la COPE y no tienen un conflicto de intereses con el autor o los autores. Se ha producido una validación implícita cuando los revisores indican las condiciones que deben cumplirse para que el artículo sea validado. Se produce una validación explícita cuando un editor, un comité editorial o una comunidad supervisan el proceso de revisión.