Futuro urbano: 12 tendencias que configuran el futuro de las ciudades en 2030

Urban Future with a Purpose: 12 trends shaping the future of cities by 2030. Deloitte Global, 2021

Texto completo

Un nuevo informe de Deloitte Global sobre la transformación urbana identifica 12 tendencias sobre las que las ciudades deben actuar en busca de la sostenibilidad, la resiliencia y la prosperidad en un panorama posterior al COVID. Urban Future with a Purpose: 12 trends shaping the future of cities by 2030 identifica cómo las ciudades pueden utilizar estas tendencias como guía para un mejor aprovechando la tecnología y la innovación.

Aunque la pandemia perturbó el núcleo de la vida urbana -desde el distanciamiento social y los cierres hasta la desestabilización de las economías locales-, las ciudades siguen estando bien posicionadas para responder a la crisis y establecer las reglas para restaurar comunidades vibrantes y humanizadas. Con su capital humano, su infraestructura y su potencial de escalabilidad, los centros urbanos pueden impulsar el cambio necesario para crear una sociedad verde, digital e inclusiva del futuro.

A partir de las opiniones de investigadores, responsables políticos y dirigentes municipales, las 12 tendencias incluyen:

  • Planificación ecológica de los espacios públicos. Aunque tradicionalmente se han caracterizado por una alta densidad de población y de edificios, las ciudades se están replanteando su estructura y funciones para conseguir una vida urbana sostenible.
  • Ciudad de 15 minutos. Los planificadores urbanos pretenden diseñar los barrios de forma que los servicios se encuentren a 15 minutos a pie o en bicicleta, con una gama de viviendas, más espacios verdes y rutas designadas para caminar y montar en bicicleta.
  • Servicios y planificación inclusivos. Los gobiernos de todo el mundo están aplicando proactivamente soluciones centradas en la inclusión, con el objetivo de no dejar a nadie atrás.
  • Comunidades sanitarias inteligentes. Las ciudades están desarrollando ecosistemas sanitarios que no sólo se centran en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades, sino también en el apoyo al bienestar mediante la intervención temprana y la prevención.
  • Movilidad: inteligente, sostenible y como servicio. Con más espacios para caminar y montar en bicicleta, las ciudades están trabajando para ofrecer una movilidad digital, limpia, inteligente, autónoma e intermodal.
  • Ecosistema de innovación digital. Tendiendo a atraer el talento, permitir la creatividad y fomentar el pensamiento disruptivo, las ciudades están promoviendo nuevos yacimientos de empleo y crecimiento económico relacionados con la innovación tecnológica.
  • Economía circular y producción local. Las ciudades están adoptando modelos circulares basados en una sana circulación de los recursos y en los principios de compartir, reutilizar y restaurar.
  • Participación masiva. Los gobiernos locales están actuando como plataformas de cocreación habilitadas por la tecnología y promoviendo la participación masiva, es decir, los ciudadanos que trabajan en un ecosistema de colaboración entre el mundo académico, las empresas, las ONG y el sector público.
  • Conciencia de ciberseguridad y privacidad. Para hacer frente a los crecientes riesgos cibernéticos y a los problemas de privacidad, las ciudades están creando sólidas estrategias y políticas de ciberseguridad en respuesta a cualquier fallo cibernético, pérdida de datos, impacto financiero o interrupción importante del servicio.
  • Edificios e infraestructuras inteligentes y sostenibles. Aprovechando las tecnologías digitales, las ciudades pueden utilizar los datos para optimizar el consumo de energía y el uso de los recursos en los edificios y los servicios públicos, incluidos los residuos, el agua y la energía.
  • Operaciones urbanas a través de la IA. Utilizando la inteligencia artificial, la infraestructura impulsada por la tecnología puede apoyar a las ciudades en la automatización de las operaciones, la creación de eficiencias, la resolución de problemas y la prestación de mejores servicios.
  • Vigilancia y policía predictiva a través de la IA. Las ciudades pretenden aprovechar cuidadosamente la tecnología para garantizar la seguridad pública -como el rastreo automático de contactos-, prestando especial atención a las preocupaciones de los ciudadanos y a la gobernanza.