
Montserrat Grañeras Pastrana, coordinación; Enrique Javier Díez Gutiérrez, director; Eloína Terrón Bañuelos… [et al.], investigadoras Guía didáctica para el análisis de los videojuegos : investigación desde la práctica. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer, Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, 2005
Reedición de un libro editado originalmente por el CIDE y el Instituto de la Mujer. Complemento del libro «La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos», la finalidad de este material didáctico es ofrecer una serie de actividades para aprender a mirar, comprender y analizar, interpretar y valorar y, finalmente, transformar los videojuegos. Estas actividades pueden ser incorporadas al currículo del aula en las diferentes áreas, tanto en Primaria como en Secundaria.
Se ha elaborado esta Guía didáctica para la investigación desde la práctica, como complemento del libro «La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos». Su finalidad es ofrecer una serie de actividades, en torno al análisis de los videojuegos, que pueden ser incorporadas al curriculum de aula en las diferentes áreas, tanto en Primaria como en Secundaria. Existe un consenso generalizado sobre la creencia de que la educación debe permitir avanzar en la igualdad de los sexos y de que el ámbito escolar es un espacio privilegiado, desde el que tenemos que intervenir para conseguir una sociedad sin discriminaciones, ya que en él podemos planificar y programar consciente e intencionadamente los objetivos educativos. En el marco escolar es necesario realizar intervenciones específicamente enfocadas a incidir en los valores y actitudes que nuestros alumnos y alumnas están construyendo en su desarrollo vital.