Código de conducta para la integridad científica de la Academia Suiza de Ciencias y Artes

Code of conduct for scientific integrity. Swiss Academies of Arts and Sciences, 2021

Texto completo

Desde 2018, existe un grupo de expertos en el ámbito de la integridad científica bajo la presidencia del profesor Edwin Charles Constable. La principal tarea del grupo de expertos es renovar los principios y procedimientos en el ámbito de la integridad científica, así como la normativa relacionada desde 2008, teniendo en cuenta ALLEA Code of Conduct, con el fin de crear normas comunes en Suiza.

El panorama científico ha cambiado considerablemente desde que las Academias Suizas de las Artes y las Ciencias publicaron Integrity in scientific research: Principles and procedures en 2008. En consecuencia, se creó un grupo de expertos con miembros de las Academias Suizas de las Artes y las Ciencias, la Fundación Nacional Suiza para la Ciencia, las universidades suizas e Innosuisse para revisar los cambios que se han producido en los últimos años y redactar este Código de conducta para la integridad científica. Este Código está dirigido a todos los que participan en la generación, la difusión y el avance del conocimiento dentro del sistema de educación superior suizo. Esto incluye a los científicos, las instituciones y las organizaciones de financiación. Las instituciones y las organizaciones de financiación tienen un papel especial que desempeñar en la creación y el mantenimiento de las condiciones en las que la integridad científica puede prosperar.

La integridad científica se basa en la observancia de principios fundamentales y sus múltiples concreciones contextuales. Estos principios guían a los científicos en su investigación y docencia y les ayudan a enfrentarse a los retos prácticos, éticos e intelectuales que pueden encontrar. El objetivo de este código de conducta es promover actitudes adecuadas y ayudar a construir una sólida cultura de integridad científica que resista el paso del tiempo. El comportamiento científico ético se basa en los principios básicos de fiabilidad, honestidad, respeto y responsabilidad, y apoya la concreción de estos principios básicos dentro de un marco de referencia específico.

Este Código pretende ser un documento dinámico. Su objetivo es reforzar la integridad científica en todos los ámbitos de la investigación y la educación, haciendo especial hincapié en la formación y el desarrollo de los jóvenes. Otro de sus objetivos es establecer una cultura de integridad en la investigación en la comunidad científica, en la que el Código proporciona un marco de acogida en lugar de imponer su propio conjunto de normas. Promueve el entendimiento común y la paridad de trato en el tratamiento de las violaciones de la integridad científica dentro de las instituciones y entre ellas. El Código también tiene en cuenta la evolución actual en los ámbitos de la ciencia abierta y los medios sociales, y examina la cuestión de la limitación temporal desde varios puntos de vista. Además, ofrece recomendaciones prácticas sobre cómo crear una organización para la protección de la integridad científica y describe los
procesos implicados.