Una adolescente ayudó a poner en marcha bibliotecas de semillas en todos los estados

This Teenager Helped Launch Seed Libraries in Every State
FEB 08, 2021
Jodi Helmer
The popularity of seed libraries has soared during the pandemic.

Texto completo

Durante la pandemia, Alicia Serratos ha dedicado innumerables horas a reunir kits con semillas de hortalizas, hierbas y flores orgánicas, sobres de plantas para ayudar a las comunidades a crear bibliotecas de semillas.

Las bibliotecas de semillas mantienen reservas de semillas que el público puede «sacar» en préstamo para plantar en sus jardines. Las cajas con paquetes de semillas suelen estar en las bibliotecas públicas, pero las empresas y los propietarios de viviendas también han empezado a crear minibibliotecas en un esfuerzo por impulsar la horticultura y el ahorro de semillas, al tiempo que promueven el acceso y la seguridad alimentaria.

Richmond Grows Seed Lending Library.

«Las bibliotecas de semillas son muy importantes porque enseñan a la gente de dónde vienen sus alimentos», dice Serratos. «Me ha hecho muy feliz que tanta gente esté interesada en cultivar alimentos y tener bibliotecas de semillas».

A Serratos, que solo tiene 14 años, se le ocurrió la idea de poner en marcha 3 Sisters Seed Box en 2019. Su objetivo: enviar suficientes kits de inicio para tener al menos dos bibliotecas de semillas en los 50 estados. Comenzó como un proyecto de las Girl Scouts y se convirtió en un movimiento nacional. Seed Savers Exchange donó semillas autóctonas para el proyecto y la Community Seed Network trazó todas las ubicaciones de las bibliotecas de semillas. Desde que inició su campaña, las comunidades deseosas de crear sus propias bibliotecas de semillas han recibido muchas solicitudes a través de las redes sociales.

La primera caja de semillas de 3 Sisters se instaló en Pensilvania en abril de 2020 y la última, instalada en Auburn, New Hampshire, se envió en enero de 2021. Hasta la fecha, Serratos ha enviado 108 kits de inicio de bibliotecas de semillas a comunidades de todo el país.

Aunque las bibliotecas de semillas no son nuevas -un bibliotecario de Nueva York creó una biblioteca de semillas en 2004 y Serratos estableció bibliotecas de semillas en tres escuelas primarias cerca de su casa en el condado de Orange, California, hace siete años-, el concepto ha explotado durante la pandemia.

«Las bibliotecas de semillas se han expandido tanto porque la gente está cultivando su jardín durante la cuarentena», dice Serratos.

Las bibliotecas de semillas son gratuitas y abiertas al público, y no es necesario ser miembro. Se anima a los jardineros a que guarden semillas y las aporten a la biblioteca para que otros puedan acceder a ellas. No todos los que cogen semillas las guardan y las añaden, por lo que los «administradores» -que gestionan las bibliotecas de semillas- suelen comprar semillas o solicitar donaciones a las empresas de semillas para mantener las bibliotecas abastecidas.

Aunque muchas de las bibliotecas públicas que las gestionan han cerrado durante la pandemia (y algunas empresas de semillas han agotado las variedades populares de frutas y verduras), los organizadores de las bibliotecas de semillas han seguido comprometidos con la distribución de semillas.

Rebecca Newburn, cofundadora de la Biblioteca de Préstamo de Semillas Richmond Grows, creó minibibliotecas de semillas por todo Richmond (California), instalando cajas en supermercados, tiendas de bicicletas e iglesias para garantizar que el público siguiera teniendo acceso a semillas para sus huertos.

«Las bibliotecas públicas cerraron, pero el deseo de cultivar alimentos aumentó durante la pandemia», dice Newburn. «Tuvimos que transformar la forma de suministrar semillas para poder satisfacer la demanda».

Desde el comienzo de la pandemia, la Biblioteca de Préstamo de Semillas Richmond Grows ha repartido 20.000 paquetes de semillas, en comparación con los «varios miles» de paquetes que se repartían cada año antes del COVID-19.

Serratos también ha trabajado horas extras para atender la demanda de kits de inicio de 3 Sisters Seed Box. Además de enviar los kits a las bibliotecas, escuelas, centros de la tercera edad y centros comunitarios, la adolescente también los ha enviado a los propietarios de viviendas que quieren instalar bibliotecas de semillas en sus vecindarios para proporcionar un acceso permanente a los transeúntes.

Serratos espera que el interés por la jardinería y el cultivo de alimentos contribuya a suscitar conversaciones sobre seguridad alimentaria, biodiversidad y conservación de semillas. «Comemos todos los días y tenemos que dedicar mucho más tiempo a pensar de dónde vienen nuestros alimentos», dice.

1 comentario en “Una adolescente ayudó a poner en marcha bibliotecas de semillas en todos los estados

  1. Pingback: Una adolescente ayudó a poner en marcha bibliotecas de semillas en todos los estados — Universo Abierto – Luna Herrera

Los comentarios están cerrados.