
Herrero Morillas, José Luis (2020). Los espacios bibliotecarios en los planes estratégicos de bibliotecas universitarias españolas. Bibliotecas. Anales De Investigación, 16(2), 112-134.
Se estudian los planes estratégicos de bibliotecas universitarias españolas con el objetivo principal de analizar las alusiones a los espacios bibliotecarios. La muestra de estudio la forman bibliotecas de las 47 universidades presenciales españolas de titularidad pública. Se recopilan planes estratégicos disponibles para consulta pública (28 planes). Se realiza un análisis de contenido para conocer su estructura y, sobre todo, localizar las alusiones a los espacios.
De los 28 planes se analiza: cobertura cronológica, denominación de los planes, estructura, etc. Los planes con menciones a los espacios son 24. Se establece un listado de la tipología de espacios y, sobre todo, se precisa cómo se reflejan las nuevas tendencias de espacios bibliotecarios.
Las actuaciones relacionadas con los espacios son una tarea prioritaria en las bibliotecas analizadas (presentes en el 85,7 % de los planes). De los espacios que las bibliotecas ven necesario incorporar destacan: de trabajo en grupo; multifuncionales o versátiles; de trabajo colaborativo e interacción social. Se constata que en las bibliotecas analizadas existe el propósito de adaptarse a las tendencias del siglo xxi: adoptar espacios en apoyo a los nuevos modos de docencia-aprendizaje; y adoptar espacios que faciliten interrelación y la convivencia.
El estudio de los espacios bibliotecarios en la actualidad es una forma de conocer la transformación y la innovación de la que están siendo objeto las bibliotecas. En este trabajo se realiza por primera vez un estudio de los espacios de bibliotecas universitarias españolas a través de los planes estratégicos.