Bosman, J., I. Bruno, et al. «The Scholarly Commons – principles and practices to guide research communication.» Open Science Framework vol., n. (2017). URL.: https://osf.io/6c2xt/
A pesar de toda la tecnología disponible y a pesar de las importantes perturbaciones que ha provocado Internet en muchos sectores de la vida moderna, la comunicación académica sólo ha experimentado leves cambios. Se están desarrollando muchas herramientas y servicios útiles para resolver problemas específicos; sin embargo, la mayoría de ellos no están siendo utilizados por los investigadores, la cuestión que se plantea es que si se dispone de modelos alternativos para todos los aspectos del sistema ¿qué impide su uso?. Lo que estos investigadores proponen es la creación de un conjunto de principios y normas que la comunidad de investigadores y otras partes interesadas deban respetar, prácticas basadas en esos principios y un conjunto de recursos comunes en torno a los cuales deberían giran los principios y las prácticas.
Los principios que deben guiar el uso de los bienes académicos comunes, es que la investigación y el conocimiento deben estar libremente disponibles para todos los que deseen utilizarlos o reutilizarlos (abiertos, seguros y citables); igualmente, la participación en la producción y el uso del conocimiento debe estar también abierta a todos los que deseen participar, y no debe haber barreras sistémicas y desincentivos que impedan tal uso libre o participación abierta.
En este documento, se esbozan los antecedentes de la idea de bienes académicos comunes y se tienen en cuenta las diversas consideraciones en relación al papel que juegan en su definición. Además de los principios se establecen los grados de libertad que interpretan esos principios, teniendo en cuenta un contexto más amplio de las ideas. Finalmente, se hace una llamado a la acción para involucrar a personas de ideas afines en la discusión sobre cómo llevar a cabo este tipo de bienes comunes, y lo que esto significaría para las diferentes comunidades dentro de la ciencia y la erudición.