El espacio iberoamericano del libro 2016

cerlalc_informe_20161-300x300

El espacio iberoamericano del libro 2016. [e-Book] Bogota, CERLAC, 2016.

Texto completo

 

El espacio iberoamericano del libro viene siendo editado por CERLALC desde 2006, y en él se muestra una amplísima información estadística que permite hacerse una imagen promedio del sector editorial en la región. Se trata de un documento imprescindible para cualquier editor, con las tendencias y resultados históricos de evolución de cada mercado nacional. Les compartimos la última edición de este informe que presenta, como es habitual, un panorama de la producción editorial de Iberoamérica a partir del registro de títulos en las agencias nacionales del ISBN en 2015. La información se desagrega por país, formato, temáticas y tipos de agente editor. A este capítulo se suma uno en el cual se describen y analizan las cifras consolidadas del comercio de libros impresos en Iberoamérica.

Algunos de los datos destacados que podrán encontrar en esta publicación de descarga gratuita son:

  • En 2015 se registraron 309.288 títulos en Iberoamérica, entre novedades y reediciones. El 63,9% de esos títulos se registró en América Latina;  el 30,1%, en España, y el 6,1%, en Portugal. Hubo una disminución del 2,8% en comparación con 2014.
  • En 2015 América Latina registró 197.587 títulos, a razón de 541 por día. Se trata del segundo registro más alto de los últimos quince años. El número de títulos se ha triplicado si se lo compara con la cifra del año 2000.
  • Por primera vez desde 2006, el registrode títulos en formato digital tuvo una ligera disminución en América Latina. En 2015, los títulos en este formato representaron el 22% del total frente al 22,5% de 2014.
  • En 2015, las editoriales universitarias de América Latina alcanzaron la participación más alta de la década dentro del total de títulos inscritos con el 10,5%.
  • El registro de obras de los autores-editores continúa en au­mento en América Latina. En 2015 registraron 23.040 títulos, lo que constituye un incremento del 18,9% con respecto a 2014.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s