«Se ve a sí mismo como parte de los libros, o a los libros como parte de sí mismo, no estoy seguro.»
William Morris, Noticias de ninguna parte. Barcelona: Minotauro, 1890.
Entre estos seres vivientes llamados libros ocurren fenómenos extraños, simetrías, mezcla de sentimientos y transmutaciones genéticas entre la tinta y el ADN. El libro termia siendo una parte del propio lector, y el lector parte del libro, se produce una especie de confusión entre uno y el otro; tal como a través de esta cita nos hace sentir William Carter, el escritor y pensador británico del siglo XIX que abogaba por un retorno a las artes, al trabajo con las manos. Su obra tendría una enorme influencia en el diseño de libros, en el arte de la impresión, en las artes visuales y en el diseño industrial, considerando el trabajo artesanal de la época gótica como un periodo ejemplarizante en contra de la mecanización.llegando a afirmar que “un arte hecho por el pueblo y para el pueblo constituye la felicidad de quien lo crea y de quien usa de él” .