«El nombre de la Rosa» fue una novela que nos encantó y asombró y a casi todos . Un relato histórico en torno a la censura, la risa y los libros. Aquí os dejo algunos de los fragmentos más vibrantes del libro que hablan sobre la biblioteca y los bibliotecarios
El nombre de la rosa
“La biblioteca está rodeada de un halo de silencio y oscuridad: es una reserva de saber, pero solo puede preservar ese saber impidiendo que llegue a cualquiera… Ese saber no es como la moneda, que se mantiene físicamente intacta incluso a través de los intercambios más infames; se parece más bien a un traje de gran hermosura, que el uso y la ostentación van desgastando.”
“Acaso no hay momentos en los que estarías dispuestos a hacer incluso cosas reprobables para tener en vuestras manos un libro que buscáis desde hace años?
“La biblioteca se defiende sola, insondable como la verdad que en ella habita, engañosa como la mentira que custodia.”
“El libro es una criatura frágil, se desgasta con el tiempo, teme a los roedores, resiste mal la intemperie y sufre cuando cae en manos inexpertas… Por lo tanto el bibliotecario los defiende no solo de los hombres sino también de la naturaleza, y consagra su vida contra las fuerzas del olvido, que es enemigo de la verdad.”
“Solo el bibliotecario, además de saber, está autorizado a moverse por el laberinto de los libros, solo él sabe dónde encontrarlos y donde guardarlos, solo él es responsable de su conservación. Los otros monjes trabajan en el scriptorium y pueden conocer la lista de los volúmenes que contiene la biblioteca. Pero una lista de títulos no suele decir demasiado: solo el bibliotecario sabe, por la colocación del volumen, por su grado de inaccesibilidad, que tipo de secretos, verdades o de mentiras encierra cada libro” …
Pingback: Extractos de “El nombre de la rosa” que hablan sobre las bibliotecas y los bibliotecarios | Universo Abierto | INVESTIGACIÓN
Pingback: Desinfección de libros de gérmenes, bacterias o virus por rayos ultravioleta en 30 segundos | Universo Abierto
Pingback: Aprende Biblioteconomía: Bibliotecas de ficción en la Literatura – Auxiliar de Biblioteca
Pingback: Aprende Biblioteconomía: Bibliotecas de ficción en la Literatura – Academia Auxiliar de Biblioteca