Infraestructura de acceso abierto

 

26916106340_8f0beff77e_n_d

Smith, I. (2015). [e-Book] Open access infrastructure Paris, UNESCO, 2015.

Texto completo

Este módulo tiene que ver con los recursos de acceso abierto de todo tipo, su definición, la naturaleza, las características, la planificación, la ejecución, la elección de las normas técnicas apropiadas y siguientes procedimientos de instalación y mantenimiento posterior para todas las partes involucradas es decir anfitriones, patrocinadores, usuarios y creadores de contenidos. Se hace hincapié en las revistas electrónicas, repositorios y por supuesto las nuevas tendencias en el movimiento de acceso abierto.

El acceso abierto significa el acceso libre y sin obstáculos a la investigación académica y otras publicaciones por cualquier persona que tenga acceso a Internet. Una iniciativa del siglo 21 expuesta en la declaración «Budapest Open Access Initiative (BOAI)» se toma como un modelo económico posible gracias a las redes mundiales de información.

Sin embargo, sus antecedentes se puede ver fácilmente en la era impresa. Muchas misiones, tanto diplomáticas como religiosas, organizaciones no gubernamentales preocupadas por el bienestar social, la protección del medio ambiente y algunos grupos políticos / ideológicos no sólo distribuían  sus publicaciones de forma gratuita, incluyendo publicaciones periódicas, sino también animaban a los lectores a copiar, distribuir o publicar sin el permiso del editor, únicamente reconociendo al autor y la fuente. Sin embargo, acceso abierto hace referencia y la literatura académica, como consecuencia de las necesidades de los nuevos modelos económicos de la investigación en su mayoría financiados por gobiernos o agencias.

El hecho tiene que ver con el aumento de los precios de las revistas y la imposibilidad de las bibliotecas de seguir financiando el acceso a estos productos en una época de recortes presupuestarios. El precio de revistas y otras publicaciones de investigación aumentó considerablemente debido al aumento en los costos de producción y a los altos márgenes de beneficio de los editores.

La filosofía subyacente de la OAI es que la investigación beneficia a toda la humanidad y debe estar disponible para todos, independientemente de su capacidad de pago. Esa es la única manera de promover el acceso al conocimiento y sus beneficios para la sociedad en general: la investigación financiada pública debe estar en libre acceso al público. Pero OA no se limita únicamente a las revistas electrónicas, ya que también los repositorios institucionales, libros electrónicos, recursos educativos, datos abiertos, software y estándares abiertos, etc., son parte de este movimiento para el cual no hay vuelta atrás con importantes beneficios para todos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s