A Library AND a Makerspace
Innovate
MARCH 14, 2016 / GRAVESCOLLEEN
Me ha parecido muy acertada esta reflexión que hace Colleen Graves respecto a la diferenciación entre lo que es una biblioteca y un makerspace, ya que habitualmente se suele decir -erróneamente- que las bibliotecas se están convirtiendo al makerspaces.Y esto no es exacto, o al menos no lo es del todo. Las bibliotecas tenemos cosas en común con los makerspaces, pero en esencia seguimos siendo bibliotecas. Lo adecuado sería concebir que nuestro makerspace es una extensión de nuestra biblioteca ya que en realidad un «makerspace» tienen que ver más con un modo de pensar y una filosofía de ofrecer nuevas experiencias de aprendizaje. Por ello el makerspace es sólo una parte de la biblioteca.
El objetivo principal del makerspace de la biblioteca es apoyar y promover el aprendizaje, pero también la lectura. Es cierto que hemos de tener en cuenta diferentes alfabetizaciones más allá de las alfabetizaciones tradicionales como la lectura, la escritura y la investigación, cada vez se habla más de alfabetizaciones múltiples, de este modo con la llegada de los espacios maker la biblioteca también dispone de infraestructuras más adecuadas para apoyar la alfabetización digital, la alfabetización de codificación, alfabetización tecnológica y la alfabetización en la invención. Si bien el objetivo principal de la biblioteca sigue siendo la lectura. Los makerspaces sólo son una extensión de este objetivo primordial. Ya que cuando los usuarios utilizan la biblioteca para aprender manualidades, trabajar con herramientas, inventar y crear, a menudo es necesario hacer referencia a la investigación, a conocer otros proyectos y en definitiva apoyarse en libros que les van a ayudar a mejorar en su experiencia.
Otro de los objetivos de la biblioteca es ser un lugar seguro, un espacio donde leer, estudiar, acceder a las tecnologías, aprender, y compartir experiencias. En este mundo en constante cambio, la gente todavía necesita un lugar tranquilo donde siempre pueden coger un libro y aprender, un lugar donde sentirse cómodo para leer, estudiar y aprender unos de otros. En todo este contexto, el makerspace es sólo una parte más, un complemento de los servicios de la biblioteca, una parte de un programa que incluye talleres guiados y proyectos específicos; si bien fuera del horario programado, los usuarios o estudiantes pueden hacer uso en cualquier horario de las herramientas tradicionales o tecnológicas del makerspace, y de hecho lo hacen a menudo. Hace poco apareción una infografía «Let’s read!! a library infographic« que venía a sugerir que los makerspaces estaban incrementando el uso de la biblioteca en un 130%, pero es complicado establecer este dato, ya que los usuarios a veces van a la biblioteca con un propósito diferentes y terminan quedándose a experimentar en el espacio maker. Por lo tanto las bibliotecas no están convirtiéndose en espacios para hacer cosas, si no que además de los servicios tradicionales ofrecidos por las bibliotecas, las bibliotecas están ampliando sus servicios para mejorar la experiencia de los usuarios con este nuevo servicio.
Pingback: Espacios, edificios, arquitectura y bibliotecarios | Universo Abierto
Pingback: Makerspaces y bibliotecas: monográfico | Universo Abierto
Pingback: Makerspaces en bibliotecas: Monográfico | Universo Abierto