Alfabetización Tecnológica: vientos de cambio

 

24321766104_d143ea19af_o_d

Alfabetización Tecnológica: vientos de cambio

por Julio Alonso Arévalo. Univ. de Salamanca.

Seminario Internacional. Retos de la Educación Lectora

Red de Universidades Lectoras

Salamanca, diciembre 2015

Ver Prezi

Los bibliotecarios han comenzado a identificar que la razón fundamental para la supervivencia institucional se basa en los beneficios públicos que proporcionan los profesionales a sus comunidades. La gente quiere las bibliotecas, pero quiere que sean mejores. La clave es muy simple: centrarse en lo que los medios digitales e Internet hacen posible, no en lo que deshacen. Encontrar y explotar las formas en que lo digital y lo analógico se unen, el espacio en el que ambos formatos se refuerzan mutuamente para ser complementarios y no antagónicos. Por ello las bibliotecas de todo tipo están reforzando sus espacios y experimentando con nuevos servicios. Reimaginando y reinventando la biblioteca del siglo 21.

La llegada de recursos digitales a las bibliotecas esta sirviendo de catalizador de importantes cambios. Hay personas que consideran que en la era de Google y Amazon el la biblioteca es innecesaria o al menos no tan necesaria como en tiempos pretéritos. esto conlleva a que cualquier biblioteca en la era digital debe enfrentarse a un dilema: cómo mantenerse relevante en el nuevo contexto. Para ello, la biblioteca cuenta con tres importantes activos: Las personas, El espacio, La plataforma.

Podemos afirmar sin miedo a confundirnos que la comunidad está en el corazón de los planes de la nueva biblioteca. Tal como afirma Amy K. GARMER «Creo que el eje que hasta ahora había sido fundamental en las bibliotecas, que era el de la construcción de colecciones pasa por orientarse hacia la construcción de capital humano, de relaciones y redes de conocimiento en la comunidad. En este nuevo entorno, las personas son el centro de la misión de la biblioteca para inspirar y cultivar el aprendizaje, avanzar en el conocimiento, con el objetivo de fomentar y fortalecer a sus comunidades». Todo este cambio de concepto esta siendo replicado por otras instituciones, para Mindy Reed bibliotecaria de Austin (Texas) “La transformación física que están experimentando las bibliotecas con nuevos conceptos como el de placemaking es la SEGUNDA REVOLUCIÓN DE GUTENBERG, a través de la creación y el fomento de comunidades vitales para ser lugares únicos para sus residentes”. Respecto a este cambio de concepto y de espacio, la antropóloga Nancy Fried Foster, se pregunta cómo sería diseñar bibliotecas no basadas en los precedentes, sino en todo lo que se puede aprender en este momento acerca de las prácticas de trabajo de las personas que ya las utilizan. De este modo se están diseñando y ofreciendo espacios ricos con herramientas y tecnologías avanzadas que inspiren y faciliten el aprendizaje, el descubrimiento, la creación y la experimentación. Los MARKERSPACES son espacios donde se fomenta el intercambio tanto de conocimiento y habilidades, como de ideas. Las bibliotecas así se convierten en plataformas objetivas de base que crean herramientas y servicios en apoyo del empoderamiento de los individuos y sus comunidades (impresoras 3D, espacios proyectivos…. )

Es así como nace la sinergia que fortalece la colaboración y refuerzan los lazos entrre las comunidades. La gente y la tecnología se encuentran en la biblioteca. Las bibliotecas proporcionan espacios públicos donde las personas puede congregarse, compartir su patrimonio cultural y científico, y crear conocimiento compartido, según Cassie Guthrie directora de la Greece Public Library “La biblioteca del presente se parece más a una cocina, mientras que en los tiempos pasados la biblioteca era más una tienda de comestibles”.

Fundamentalmente los profesionales de las bibliotecas tenemos que SER VISTOS COMO ASESORES DE CONFIANZA, pero la confianza crece sólo cuando construimos relaciones con nuestros usuarios. Y como las funciones de la biblioteca cambian y se expanden, el personal de la biblioteca se ve AVOCADO A EXTENDER Y AMPLIAR SUS CAPACIDADES PARA SATISFACER LAS NUEVAS NECESIDADES. En estos espacios los bibliotecarios actúan como convocantes, auténticos mediadores sociales, filtros colaborativos, siendo de este modos el alma de una sociedad inclusiva, informada y comprometida con sus ciudadanos.

De este modo la biblioteca actúa y se convierte en una plataforma, entendida como un ESPACIO FÍSICO, y a la vez como un ESPACIO VIRTUAL accesible desde cualquier lugar 24 horas diarias los 7 días de la semana (24/7). Una entidad objetiva que opera en torno a los intereses de sus usuarios, en contraste con las plataformas comerciales que desdibujan la línea entre el usuario y los intereses comerciales.

2 comentarios en “Alfabetización Tecnológica: vientos de cambio

  1. Pingback: Makerspaces y bibliotecas: monográfico | Universo Abierto

  2. Pingback: Makerspaces en bibliotecas: Monográfico | Universo Abierto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s