Principios Globales de las Naciones Unidas para la Integridad de la Información

United Nations Global Principles for Information Integrity. ONU, 2024

Texto completo

Los avances tecnológicos han revolucionado las comunicaciones, conectando a las personas a una escala antes inimaginable. Han apoyado a las comunidades en tiempos de crisis, elevado las voces marginadas y ayudado a movilizar movimientos globales por la justicia racial y la igualdad de género.

Sin embargo, estos mismos avances han permitido la propagación de desinformación, información errónea y discursos de odio a un volumen, velocidad y viralidad sin precedentes, poniendo en riesgo la integridad del ecosistema de la información.

Los nuevos y crecientes riesgos derivados de los avances en tecnologías de inteligencia artificial han hecho que fortalecer la integridad de la información sea una de las tareas más urgentes de nuestro tiempo.

Esta amenaza global clara y presente exige una acción internacional coordinada.

Los Principios Globales para la Integridad de la Información de las Naciones Unidas nos muestran que otro futuro es posible.

Recomendaciones

Las recomendaciones dentro de los Principios Globales están diseñadas para fomentar espacios de información más saludables y seguros que promuevan los derechos humanos, sociedades pacíficas y un futuro sostenible.

Las propuestas incluyen:

  • Evitar la desinformación y el discurso de odio: Los gobiernos, empresas tecnológicas, anunciantes, medios de comunicación y otros actores deben abstenerse de usar, apoyar o amplificar la desinformación y el discurso de odio para cualquier propósito.
  • Acceso a la información y libertad de prensa: Los gobiernos deben proporcionar acceso oportuno a la información, garantizar un panorama mediático libre, viable, independiente y plural, y asegurar fuertes protecciones para periodistas, investigadores y la sociedad civil.
  • Seguridad y privacidad por diseño: Las empresas tecnológicas deben asegurar la seguridad y privacidad desde el diseño en todos sus productos, junto con una aplicación consistente de políticas y recursos en todos los países e idiomas, prestando especial atención a los grupos que a menudo son atacados en línea. Deben mejorar la respuesta a crisis y tomar medidas para apoyar la integridad de la información durante las elecciones.
  • Desarrollo responsable de IA: Todos los involucrados en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial deben tomar medidas urgentes, inclusivas y transparentes para garantizar que todas las aplicaciones de IA se diseñen, desplieguen y utilicen de manera segura, responsable y ética, y respeten los derechos humanos.
  • Modelos de negocio éticos: Las empresas tecnológicas deben explorar modelos de negocio que no dependan de la publicidad programática y que no prioricen el engagement por encima de los derechos humanos, la privacidad y la seguridad, permitiendo a los usuarios una mayor elección y control sobre su experiencia en línea y sus datos personales.
  • Transparencia en la publicidad digital: Los anunciantes deben exigir transparencia en los procesos de publicidad digital del sector tecnológico para garantizar que los presupuestos publicitarios no financien inadvertidamente la desinformación o el odio ni socaven los derechos humanos.
  • Transparencia y auditorías independientes: Las empresas tecnológicas y los desarrolladores de IA deben asegurar una transparencia significativa y permitir el acceso a datos a investigadores y académicos, respetando la privacidad de los usuarios, encargar auditorías independientes y co-desarrollar marcos de responsabilidad industrial.
  • Protección y empoderamiento de los niños: Gobiernos, empresas tecnológicas, desarrolladores de IA y anunciantes deben tomar medidas especiales para proteger y empoderar a los niños, proporcionando recursos para padres, tutores y educadores.