Chatbots de inteligencia artificial en las bibliotecas universitarias: la llegada de ChatGPT

Adetayo, A.J. (2023), «Artificial intelligence chatbots in academic libraries: the rise of ChatGPT«, Library Hi Tech News, Vol. 40 No. 3, pp. 18-21. https://doi.org/10.1108/LHTN-01-2023-0007

El estudio examina el surgimiento de los chatbots de inteligencia artificial en bibliotecas universitarias, centrándose específicamente en el desarrollo de ChatGPT. La investigación tiene como objetivo explorar las aplicaciones potenciales de esta tecnología en el ámbito académico, al tiempo que identifica los riesgos asociados. Para llevar a cabo esta evaluación, se realizó una revisión de la literatura utilizando fuentes de Google Scholar y revistas indexadas en la base de datos Scopus.

Los resultados del estudio indican que ChatGPT tiene el potencial de ser una herramienta útil para servicios técnicos y de lectores en bibliotecas universitarias. Puede ayudar en tareas como responder a consultas de referencia básicas, facilitar la navegación en el sitio web de la biblioteca y colaborar en investigaciones, catalogación, clasificación y desarrollo de colecciones. Sin embargo, el estudio también destaca preocupaciones importantes, como la posibilidad de respuestas inexactas a consultas, el riesgo de mal uso, la comprensión limitada, restricciones en la entrada de información y una dependencia excesiva de la tecnología.

Como conclusión, se sugiere que ChatGPT se utilice como una tecnología complementaria en lugar de un reemplazo para los bibliotecarios humanos en entornos académicos. Este artículo se presenta como uno de los primeros en abordar específicamente el potencial y los desafíos asociados con el uso de ChatGPT en bibliotecas universitarias