Las bibliotecas hacen un llamamiento a sus colegas académicos para que contribuyan al cambio hacia la publicación académica totalmente abierta

Jisc. «UK Universities Agree Open Access Publishing Deal with Springer Nature», 3 de mayo de 2023. https://www.jisc.ac.uk/news/uk-universities-agree-open-access-publishing-deal-with-springer-nature-03-may-2023.

SCONUL y RLUK han acogido con satisfacción el anuncio de hoy de un acuerdo con Springer Nature como el mejor resultado que razonablemente se podría haber logrado, pero piden a los colegas académicos que trabajen con la comunidad bibliotecaria para lograr el cambio cultural necesario para hacer que la publicación académica sea sostenible y asequible.

El acuerdo es el resultado de minuciosas y reñidas negociaciones en nombre del sector por parte de Jisc y supondrá algunos ahorros y limitará los costes, además de ofrecer la transición completa e inmediata al acceso abierto que los bibliotecarios han estado exigiendo. Sin embargo, sigue habiendo serias reservas.

SCONUL y RLUK  piden a los colegas del mundo académico que ayuden a cambiar las tornas:

  • Considerar cómo sus propias decisiones contribuyen a dar forma a la publicación académica. Todo el mundo quiere maximizar el alcance y el beneficio de su investigación, así que evite limitar su impacto permitiendo que se coloque detrás de un muro de pago o dentro de cualquier «jardín amurallado» intelectual.
  • Ser un defensor activo de la difusión abierta de la investigación en su propia comunidad temática y considerar cómo su propio poder colectivo puede ayudar a cambiar el panorama editorial
  • Cuestionar los casos en los que la promoción o la preferencia se basan en la reputación de la revista y no en la calidad de la investigación, adoptando los principios establecidos en la Declaración sobre la Evaluación de la Investigación (DORA), de la que ya son signatarias cerca de la mitad de las universidades británicas.
  • Conservar los derechos de su propio trabajo, evitando cederlos cuando presente su artículo o monografía para su publicación. Muchas instituciones están poniendo en marcha políticas de conservación de derechos diseñadas para garantizar que pueda hacerlo de forma sencilla.
  • Preguntarse qué obtiene por la tasa de tramitación de artículos que la persona o su institución deben pagar para publicar su trabajo. ¿Qué obtiene por ese dinero? ¿Cómo se justifica ese coste? y haga lo mismo con los gastos de procesamiento de libros que le pidan.
  • Hablar con el bibliotecario sobre cómo puede apoyar sus esfuerzos para lograr una difusión abierta de la investigación.