Cuaderno Electrónico de Laboratorio

«Electronic Lab Notebooks». Report by the French Committee for Open Science Working Group Accedido 31 de enero de 2023..

Texto completo

El informe del grupo de trabajo «Cuaderno Electrónico de Laboratorio» (ELN) ofrece una visión común sobre la definición, el marco, los usos y el alcance funcional del ELN, que debe poder integrarse en los entornos informáticos e institucionales existentes. Formula recomendaciones sobre los requisitos para la elección de una herramienta e incluye una lista comparativa de las herramientas existentes.

El cuaderno de laboratorio es un diario utilizado para registrar las actividades cotidianas de los proyectos de investigación. Sirve para hacer un seguimiento de las descripciones de los experimentos y los protocolos empleados, así como para registrar las contribuciones individuales. Su uso asegura el cumplimiento de los requisitos de calidad e integridad científica al garantizar la trazabilidad de los métodos científicos empleados y la reproducibilidad de los datos y resultados de la investigación. Por lo tanto, proporciona a las oficinas de patentes la prueba de una invención, de sus inventores y, por lo tanto, de sus titulares de derechos.

El cuaderno electrónico de laboratorio es la versión digital desmaterializada del cuaderno de laboratorio. El término «electrónico», a menudo sustituido por «digital» en otros campos, es el adjetivo más utilizado para los cuadernos de laboratorio.

Debido a su lugar crucial en las actividades de investigación y a su papel en la gestión y protección del conocimiento científico, el cuaderno de laboratorio electrónico es una herramienta estratégica esencial que se ajusta plenamente a la ciencia abierta. Además, debe responder a los mismos objetivos y retos científicos que el cuaderno físico, de ahí la importancia de la elección de la herramienta, su configuración y el modo en que se utiliza.

Con el fin de informar a los equipos científicos a la hora de elegir entre las distintas soluciones disponibles en la actualidad, se creó un grupo de trabajo en el marco del Colegio de Datos de Investigación del Comité para la Ciencia Abierta del Ministerio francés de Investigación y Enseñanza Superior.