Makerspaces para la innovación popular: reconocimiento, formación y articulación productiva de los saberes tecnosociales de las juventudes

Tecnotecas para la Innovación Popular Argentina : reconocimiento, formación y
articulación productiva de los saberes tecnosociales de las juventudes
/
Mariano Zukerfeld … [et al.]. – 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Ciecti, 2022

Texto completo

Junto al Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), la Agencia I+D+i lanza un libro dedicado a analizar el programa Tecnotecas para la Innovación Popular Argentina (TIPAR): “Tecnotecas para la innovación popular argentina: Reconocimiento, formación y articulación productiva de los saberes tecnosociales de las juventudes”.

A lo largo del libro se abordan las relaciones entre innovación popular, juventudes, género y digitalización. En este sentido, presenta la conceptualización y el funcionamiento del Programa TIPAR, un dispositivo para reconocer y potenciar los saberes digitales de las juventudes populares y articularlos con el sistema productivo.

Editado por Mariano Zukerfeld, Fernando Peirone, Guillermina Yansen y Lucila Dughera, el objetivo general del libro es ser una herramienta institucional para el desarrollo nacional de las Tecnotecas.

Las Tecnotecas, a través de su espacio de aprendizaje y reconocimiento de habilidades digitales, aspiran a expresar un proceso de innovación productiva llevado adelante por jóvenes.

TIPAR se ha ido constituyendo como una comunidad cuyo centro se encuentran el equipo de la Agencia I+D+i y el equipo de coordinación y técnico del propio programa, además de colaboradores/as externos a cargo de tareas específicas y un consejo consultivo.