Qué deben conocer los investigadores sobre ética y mala conducta en la investigación

Academy, Enago. «Research Ethics & Misconduct: What Researchers Need to Know». Enago Academy, May 13, 2021

Ver texto completo

Los tipos más comunes de mala conducta en la autoría que requieren una revisión por parte de las instituciones incluyen el plagio; los datos robados, fabricados o falsificados; las disputas que involucran a múltiples autores, grupos, instituciones y países; y los conflictos de intereses no revelados.

La ética son los principios morales que una persona debe seguir, independientemente del lugar o el momento. Comportarse éticamente implica hacer lo correcto en el momento adecuado. La ética de la investigación se centra en los principios morales que deben seguir los investigadores en sus respectivos campos de investigación.

Malas prácticas de investigación

Publicación simultánea se produce cuando una persona envía un artículo a diferentes publicaciones al mismo tiempo, lo que puede dar lugar a que más de una revista publique ese artículo en particular.

Publicación duplicada. Se refiere a la práctica de presentar el mismo estudio a dos revistas o publicar más o menos el mismo estudio en dos revistas. Estos envíos/publicaciones pueden ser casi simultáneos o años después.

Publicación de salami (Salami slicing). El «troceado» de la investigación que formaría un documento significativo en se denomina «publicación de salami» o «salami slicing». A diferencia de la publicación duplicada, que que consiste en presentar exactamente los mismos datos en dos o más publicaciones, el «salami slicing» consiste en dividir o segmentar un gran estudio en dos o más en dos o más publicaciones. Estos segmentos se se denominan «trozos» de un estudio.

Consentimiento informado es uno de los principios fundamentales de la ética de la investigación. Su objetivo es que los participantes humanos puedan entrar en la investigación libremente (voluntariamente) con información completa sobre lo que significa para ellos participar, y que den su consentimiento antes de empezar la investigación.

Publicación de datos sin permiso. La mayoría de los estados tienen leyes que limitan la capacidad de publicar datos privados sobre alguien y reconocen el derecho de una persona a impedir que se utilice su nombre, imagen y otros atributos personales para ciertos fines de explotación, como la publicidad de bienes o servicios.

La infracción de los derechos de autor es el uso de obras protegidas por los derechos de autor sin permiso para un uso en el que se requiere dicho permiso, infringiendo así ciertos derechos exclusivos concedidos a los derechos de autor.

Falsificación de datos es la manipulación de materiales, equipos o procesos de investigación, o la modificación u omisión de datos o resultados de manera que la investigación no se represente con exactitud en el registro de la misma.

Fabricar datos es inventar datos o resultados para que se adecúen a los objetivos de la investigación.

Plagio. El término plagio se define en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias»

Manipulación de imágenes. La manipulación de imágenes es un tipo de mala conducta en la investigación, que surge cuando las imágenes modificadas transmiten una falsa impresión de los resultados.

Malos usos de autoría. Las cuestiones van desde quién debe incluirse en una publicación, la secuencia de autores y el número máximo que puede incluirse. No son infrecuentes las solicitudes de adición de autores después de la presentación del manuscrito o en las fases posteriores de la revisión por pares o de la publicación.

Conflicto de intereses en la investigación» se refiere a las situaciones en las que las consideraciones financieras o personales de otro tipo pueden comprometer – o tener la apariencia de comprometer – el juicio profesional de un investigador en la realización o la presentación de informes de investigación. Los conflictos de intereses pueden influir de forma inadecuada en muchos aspectos de la investigación, desde el diseño de un estudio hasta la recogida, el análisis y la comunicación de los datos, pasando por las personas y los proveedores que participan en el trabajo. Entre estos conflictos estarían: obligaciones contractuales o legales (con socios comerciales, proveedores, empleados, empleador, etc.), lealtad a la familia y a los amigos, deberes fiduciarios, deberes profesionales o Intereses comerciales.

No divulgación de información confidencial. Un acuerdo de no divulgación es un contrato legal o parte de un contrato entre al menos dos partes que describe el material confidencial, los conocimientos o la información que las partes desean compartir entre sí para determinados fines, pero a los que desean restringir el acceso. Denotan un acuerdo entre dos o más partes para proteger el intercambio de información confidencial

¿Por qué es importante la ética?


La toma de decisiones éticas en la investigación académica se centra en proporcionar los máximos beneficios a los participantes. Seguir los principios éticos en la investigación es realmente crucial para mantener la integridad del estudio.

  • Honestidad: Garantizar la honestidad en todas las formas de comunicación científica con colegas, patrocinadores o el público en general.
  • Objetividad: Evitar los prejuicios en todos los aspectos de la investigación
  • Integridad: Mantener la coherencia de pensamiento y acción
  • Cuidado: Evitar errores o negligencias en todo momento
  • Apertura: Comparta información sobre su investigación y esté abierto a las críticas y a las nuevas ideas
  • Transparencia: Revele toda la información necesaria para evaluar su investigación
  • Responsabilidad: Se responsable de todas las cuestiones relacionadas con su investigación
  • Propiedad intelectual: Evita el plagio, da el crédito adecuado a todas las contribuciones en tu investigación y respeta todas las formas de propiedad intelectual
  • Confidencialidad: Proteger y salvaguardar toda la información confidencial registrada en su investigación
  • Publicación responsable: Publicar con el único fin de hacer avanzar los conocimientos en su campo.
  • Tutoría responsable: Ayudar y orientar a otros investigadores y promover su bienestar
  • Respeto por los colegas: Respetar y tratar de forma justa a todos sus colegas
  • Responsabilidad social: Intentar promover el bien social a través de su investigación
  • No discriminación: Evitar la discriminación en todas sus formas contra los colegas
  • Competencia: Mejorar su propia competencia personal y también promover la competencia de la ciencia en su conjunto
  • Legalidad: Obedecer todas las leyes y políticas pertinentes
  • Cuidado de los animales: Respetar y cuidar todas las especies animales
  • Protección de los sujetos humanos: Respetar la dignidad humana y tomar precauciones especiales siempre que sea necesario.

La mala conducta en la investigación puede tener consecuencias nefastas. Por ejemplo, el cirujano Paolo Macchiarini realizó experimentos en pacientes sin datos preclínicos sólidos. Trabajó en el trasplante artificial de tráquea en varios pacientes, lo que resultó ser pionero en la historia de la medicina. Sin embargo, todo se basó en mentiras y datos inventados. La mayoría de los pacientes que participaron en su ensayo (siete de nueve) murieron. Alteró los resultados publicados para que pareciera que su trabajo de trasplante de tráquea tenía más éxito del que realmente tenía. Esto fue una grave consecuencia de la violación de la ética en la investigación.

Hay algunos principios básicos que guían la toma de decisiones éticas. En primer lugar, hay que comprometerse con los principios éticos. Esto significa elegir un comportamiento ético aunque retrase su trabajo o signifique no conseguir una publicación rápida en una revista prestigiosa.

Independientemente de la disciplina, todas las directrices éticas de investigación buscan maximizar el bien y minimizar los efectos negativos. La ética de la investigación, por tanto, exige que todos los participantes den su consentimiento informado de forma voluntaria. Toda investigación debe tratar de responder a preguntas que beneficien a la humanidad. Los riesgos deben minimizarse en la medida de lo humanamente posible.