FabLabs, informe para el proyecto TRANSIT FP7,

Sabine Hielscher, Adrian Smith, Mariano Fressoli (2015) WP4 Case Study Report: FabLabs, Report for the TRANSIT FP7 Project, SPRU, University of Sussex, Brighton.

Texto completo

La red transnacional objeto de estudio es la red de Fab Labs. Los Fab Labs pueden describirse como espacios donde la gente se reúne para aprender sobre tecnologías versátiles de diseño y fabricación digital y crear cosas en proyectos individuales o colaborativos. Algunos laboratorios se gestionan de forma voluntaria, mientras que otros reciben apoyo institucional (por ejemplo, de universidades y bibliotecas), pero todos comparten la ética de ofrecer laboratorios a los que el público en general puede acceder libremente (al menos en parte). Los miembros de los Fab Labs se dedican a una serie de prácticas que van más allá de la manipulación de tecnologías y la fabricación de objetos. Por ejemplo, pueden incluir experimentos para la producción entre iguales basada en el procomún que, según algunos observadores, podría ser relevante para una sociedad postconsumo.

Hoy en día, los laboratorios constituyen una red global: pueden encontrarse en muchas de las principales ciudades del mundo; a veces se conectan en red, comparten proyectos y conocimientos a través de las redes sociales y se reúnen físicamente en eventos internacionales. Esto incluye un conjunto común de tecnologías digitales (para facilitar las formas de compartir datos, incluyendo máquinas como la cortadora láser controlada por ordenador y la fresadora de control numérico) y una Carta de Fab Labs compartida (es decir, un documento que resume los valores compartidos de los laboratorios)