
Adrián R. Vila, Dr. y Magister por la Universidad de Salamanca; editor graduado (UBA); prof. en Docencia Superior (UTN). Actualmente me desempeño como profesor de Literatura Argentina (Profesorado en Lengua y Literatura), Metodología de la Investigación en Artes (Profesorado en Artes Visuales), Introducción al Conocimiento de la Sociedad del Estado (CBC-UBA). Y como secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad (Ayuntamiento) de Chivilcoy (Buenos Aires, Argentina)
1.Si solo te pudieras llevar un libro a una isla desierta…
Ficciones, de Jorge L. Borges
2. ¿Qué libros leíste en el confinamiento?
Cuentos completos de John Cheever, Falconer de John Cheever, Los perales tienen la flor blanca de Gerbrand Bakker, Degenerado de Arianna Harwicz, Aura latente de Ticio Escobar, La vida breve de Dardo Cabo: Pasión y tragedia del peronismo plebeyo de Vicente Palermo, Moscú feliz de Andréi Platónov…
3. ¿Cuál es la obra maestra que sabes que debes leer y que siempre se te ha resistido
Un cuarto propio de Virginia Woolf.
4. ¿Qué cantas debajo de la ducha?
Generalmente escucho discos mientras me baño, así que canto lo que suena. Seguramente, algo de Spinetta («Los niños que escriben en el cielo») o de Elton John («Goodbye Yellow Brick Road»).
5. ¿Cuál fue el primer disco que compraste y dónde?
Compré en 1978 Crónica de Creedence Clearwater Revival. En la disquería «Púas» de Chivilcoy.
6. ¿Qué disco regalarías o recomendarías siempre?
Artaud de Pescado Rabioso (Spinetta) o Goats Head Soup de los Rolling Stones o Abbey Road de The Beatles o Electric Miles de Miles Davis o Las cuatro estaciones porteñas de Astor Piazzolla.
7. ¿Hay alguna música que le resulte insoportable?
El reggaeton.
8. Tu película de cabecera es…
Blade Runner, de Ridley Scott (versión de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Phil K. Dick)
9. ¿En qué creador te gustaría encarnarte?
Borges, siempre.
10. Tu poeta de cabecera.
Dos: Borges y Juan Gelman
11. ¿Tienes un verso favorito?
«Cuando el proceso histórico se interrumpe… cuando la necesidad se asocia al horror y la libertad al tedio, es una buena hora para ponerse un bar» (W.H. Auden)
12. La obra de arte que más te fascina
Doña Juana la loca de Juan Pradilla y Ortíz [año 1878] No deja de sorprenderme el realismo, esa mujer sola, perdida, frente al féretro de su esposo en medio de la meseta de invierno, rumbo a Granada. Es de una profundidad desgarradora. Cada vez que voy al Museo del Prado no puedo dejar de pararme frente a ella un buen rato.