Crisis y derrumbe del sector editorial argentino

 

20190604-1420.3erinforme-ouba

Daniel Filmus, Mauro Dobruskin, Esteban Rico, Sylvia Saitta y Adrián Vila. Crisis y derrumbe del sector editorial argentino. Buenos Aires: Observatorio Universitario de Buenos Aires (OUBA) , 2019

Texto completo

FAHRENHEIT CRIOLLO
CUARTO AÑO CONSECUTIVO DE DEBACLE DEL LIBRO ARGENTINO

«En lo que va de 2019 se generaron 22,6 millones de ejemplares. Esto muestra una pérdida de un cuarto de tirada promedio para la edición general argentina«, dijo el especialista en Políticas Editoriales de la UBA Adrián Vila.

 


 

Los  números hablan por sí solos

por Adrián Vila

Se presenta el 3er. informe del Observatorio Universitario de Buenos Aires (OUBA) y se comentará la propuesta de creación del Instituto Nacional del Libro. Participarán: Daniel Filmus, Mauro Dobruskin, Esteban Rico, Sylvia Saitta y Adrián Vila. Coordinará: Américo Cristófalo.

Los  números hablan por sí solos: de 83 millones de ejemplares de tirada en 2016 se pasó a 63 millones en 2017 y a 51 millones en 2018. En lo que va de 2019 se tiraron 22,6 millones de ejemplares. Esto muestra una pérdida de un cuarto de tirada promedio para la edición general argentina.

En términos de inversión directa del Estado el presupuesto de Fomento y Apoyo Económico a Bibliotecas Populares, evoluciona de $155 millones en 2018 a $115 millones en 2019. Una reducción del 25%. Si tomamos en cuenta la inflación que se espera para 2019, la reducción es de casi el 60%.

Todavía no se notan los «beneficios» de la devaluación en las exportaciones. El alza de las retenciones tampoco colabora.

Hay que estar atentos a la continuidad del proceso de concentración que se inició en EE.UU. en los 80, que acá se desarrolló en los 90 con la venta de naves insignia de la industria editorial (caso Sudamericana y Paidós, por ejemplo). Es un fenómeno que a escala internacional continúa: esta semana Penguin Random House adquirió Salamandra y el efecto «dólar alto» puede implicar estrategias similares en Argentina de parte de los grandes grupos. Habría que ver cómo impactan estos fenómenos en la bibliodiversidad, en la diversidad de contenidos.

En cinco años, Penguin Random House GE ha adquirido Alfaguara (2014), Ediciones B (2017) y, hace tres semanas, Salamandra.

«Formamos parte de un gran grupo, Penguin Random House, que es líder en lengua inglesa y alemana; y ahora, con esos movimientos, ya lo somos en el mercado de lengua hispana mundial en ediciones generales. Miramos el castellano como un colectivo de 570 millones de habitantes en diferentes mercados. Penguin Random House está invirtiendo en los de mayor crecimiento: India, Brasil, China… Y América Latina es uno. Llevamos cuatro años consecutivos creciendo allí y en España: son mercados estables. Y se pueden conseguir más lectores.»

Nuria Cabutí, consejera-delegada de Penguin Random House Grupo Editorial.

 

Habría que ver cómo editoriales y librerías añaden a sus catálogos (y a sus planes de venta) los libros digitales. El ecosistema digital está en constante expansión y se está transponiendo literatura nacida impresa en papel de manera sostenida. Un estudio sobre literatura latinoamericana que hemos realizado en un equipo de la Universidad de Salamanca nos muestra que en tres años (2015-2018) se ha digitalizado un 10% más de los títulos de la base de datos que disponíamos. Pasamos de un 31% del corpus buscado en 2015, a un 41% en 2018.

Los libros digitales poseen algunas ventajas: su estructura de costos es menor (una vez realizado, ya está, no se sigue produciendo en reimpresiones y reediciones). El tema es qué hacen las librerías físicas, cómo se insertan en el nuevo modelo. Otro tema es el de las imprentas.

Una política del Estado para promover la traducción en el exterior de títulos de autores argentinos es algo óptimo. El Programa Sur de Traducciones de Cancillería subsidió (hasta 3200 dólares por traducción como máximo) la traducción de 1360 obras en 45 idiomas desde 2009.

También lo sería una política de subsidios y créditos para la compra de derechos para traducciones al castellano en el mercado internacional. La industria editorial argentina se hizo grande en la época «dorada» de traducciones. Hoy el mercado es muy diferente, pero habrá que ver cómo recolocar nuestras traducciones en el área idiomática del castellano.

La creación del Instituto del Libro sería un buen comienzo: El ejemplo del cine argentino es paradigmático, pero habría que ver cuándo y cómo impacta sobre los resultados de la industria los beneficios de disponer de esa estructura.

 

Algunos datos actuales

 

  • Apple se transformó en agosto de 2018 en la primera empresa norteamericana que supera la cotización de US$1 billón. Un mes después, lo logró Amazon.
  • El récord histórico de Apple respondió a dos motivos fundamentales: sus ventas aumentaron 17% anual (US$53.300 millones) en el segundo trimestre de 2018, con 41.300 millones de unidades vendidas, la mitad en China. Hay que sumarle que repatrió más de US$350.000 millones, de los US$1.4 billones que tiene en el exterior, en el primer semestre del año pasado. Desde noviembre del 2018 a mayo de este año, la compañía adquirió entre 20 y 25 compañías (están adquiriendo una empresa cada 2 o 3 semanas). Tampoco digo que todo estos números tengan que ver con el sector editorial, pero son procesos «multitasking», habría que ver para qué parte de la tecnología rumbean estas inversiones de los gigantes.
  • En España, la agencia ISBN descubre una tendencia que podría estar vinculada con [una] tormenta perfecta contra el hábito de la lectura. Las editoriales cada vez producen libros más cortos. En la última década ha crecido el número de títulos en la calle, pero con menos páginas: la media fue, en 2017, de 243 páginas en la categoría “creación literaria”. En 2009 la extensión media del mismo capítulo fue de 265 páginas. Más de 20 páginas de recorte. Y un crecimiento en la oferta breve: el 50,8% de la creación literaria son libros de menos de 200 páginas. Hace una década eran menos, el 46,3%.

De transposiciones

 Una sintética descripción de las estrategias de transposición a digital de títulos literarios latinoamericanos y caribeños inicialmente editados en soporte papel se organizarían combinando los siguientes vectores:

  1. a) Demanda real de mercado. Aquellas relacionadas directamente con las estadísticas de ventas de los títulos en soporte impreso para asumir el riesgo empresario de transposición a digital de los mismos y consideradas “demanda real de mercado” (Cordón García, 2004: 23) [Hablar de «visibilidad consolidada»]
  1. b) Derechos de autor: títulos de autores que hayan ingresado al dominio público. Las estrategias ligadas a la necesidad de recuperación de financiera dadas las inversiones efectuadas en términos de compra de los derechos de autor y de adelantos a los autores o con decisiones de publicación por dominio público de las obras.
  2. c) Ligadas a los costos. Es decir, sumados a los costos de las estrategias de marketing relacionadas con esos mismos títulos y sus autores.
  1. d) Ligadas a criterios que anclan en la elección de estilos, poéticas: realismo mágico latinoamericano. Es decir: acciones que devienen también de la circulación de criterios que anclan en la elección de estilos, poéticas, estéticas, autores y obras de la literatura latinoamericana y caribeña.
  1. e) Inclusión del gusto (Bourdieu, 1988) del usuario lector: la Web de intercambios Scribd ofrece un alto porcentaje de títulos en soporte digital en la sección «Documentos», es decir: digitalizados por los usuarios y subidos a la red.

Para concluir, debemos subrayar que son las librerías latinoamericanas las que mayor inclusión de títulos del CLLyC construido ofrecen en soporte digital (proceso que acompaña la estrategia de transposición de todo el catálogo general de literatura latioamericana y caribeña): Livraria Cultura (de San Pablo) y Gandhi (de México) son las principales fuentes de títulos digitalizados de autoras latinoamericanos y caribeños, por encima de las grandes trasnacionales como Amazon, Barnes & Noble y Kobo. En este punto también se destaca la acción de los usuarios en la incorporación de títulos de estos autores digitalizados mediante la Web de intercambios Scribd, lo que deja librada parte de la oferta en digital a criterios de gusto por parte de los usuarios. Destacamos que  esta Web de intercambio dispone de esa cantidad de títulos en la sección de «documentos» de su oferta, es decir, en la sección de documentos incorporados por parte de los usuarios a su catálogo (en formatos pdf, doc, txt).

De 8.325 títulos hallados en soporte digital en marzo de 2018, Livraria Cultura (de San Pablo) es la principal fuente de títulos digitalizados. Posee 3200 títulos, el 39% de los títulos existentes en digital para las búsquedas efectuadas están disponibles en dicha librería. Asimismo, Scribd posee 2.886 títulos, casi el 35% de los títulos hallados. Google Books ofrece 2.843 títulos en digital (el 34,15% de los hallados en ese soporte). Es destacable la oferta en digital tanto de Gandhi como de Perúbookstore: 1.975 y 1.867 títulos respectivamente (23,72% y 22,42% de los hallados en digital). En lo que hace a bibliotecas, la Biblioteca Nacional de España ofrece 2.651 títulos (el 31,84% de los títulos hallados en soporte digital). Se destaca la oferta de Columbia University Libraries: 1.374 títulos en digital (16,50% de los títulos hallados en ese soporte).

En relación con las búsquedas efectuadas en 2018, fueron hallados en impreso 18.351 (el 86,67% del corpus buscado). Del total de títulos buscados, ha sido transpuesto a digital casi el 40%: 8.325 títulos (pero sigue siendo muy alto el número de títulos que solo se hallaron en impreso: 10.032, el 47,38%) (V. Figura 1).

b70daacd414e75f9a3d574914ade7008

Figura 1. 2015-2018. Ofertas en papel / digital de títulos y autores del CLLyC por plataforma y biblioteca. Fuente: elaboración propia