Publicación de revistas científicas en transición: de acceso restringido a acceso abierto

oa_pig

Björk, B.-C. «Scholarly journal publishing in transition– from restricted to open access.» Electronic Markets. The International Journal on Networked Business. Electronic Markets (EM) vol., n. (2016). pp.: http://www.openaccesspublishing.org/Landscape%20Green%20versionacr.pdf

La difusión de la información electrónica se ha convertido en norma común para todos, incluso para los mismos editores comerciales que aún dominan el mercado vendiendo contenido a los suscriptores. Este artículo plantea la pregunta de por qué la producción de la investigación financiada principalmente por fondos públicos disponible en acceso abierto, aún no se ha convertido en el modelo de negocio dominante.

Por el momento el acceso abierto a los contenidos ha llevado a la inversión de la lógica, desde los sistemas en que los lectores pagaban por el contenido hasta un sistema en el que son los autores los que pagan por la difusión, para que sus artículos estén disponibles en acceso gratuito universal y tengan una amplia visibilidad.

En el documento se analiza la situación actual utilizando el modelo de las cinco fuerzas de Porter. El análisis demuestra una evidente falta de presión competitiva en esta industria, lo que lleva a tan altos niveles de beneficio para los principales editores, que aún no han sentido una fuerte necesidad de cambiar su forma de operar. Los modelos de reapropiación de contenidos por parte de la universidad a través de publicaciones de acceso abierto financiadas con cargos por procesamiento de artículos (APC) podría empezar a ser cada vez más comunes. Actualmente, la fuerza motriz está formada por los instituciones de financiación y administraciones públicas de investigación, que están presionando para que las universidades y otros institutos de investigación comiencen a destinar fondos para el pago de los cargos por procesamiento de artículo (APC) invirtiendo progresivamente parte de la financiación destinada a suscripciones hacia los APCs . Esto a su vez coincide con una situación en la que los editores han introducido «grandes ofertas» para seguir controlando el mercado, en las que incluyen la suscripción a todas sus revistas, cargos de procesamientos para sus revistas híbridas y en el futuro también APC para Revistas OA.

4 comentarios en “Publicación de revistas científicas en transición: de acceso restringido a acceso abierto

  1. Pingback: Europa anuncia que todos los documentos científicos deben estar libres para el año 2020 | Universo Abierto

  2. Pingback: La Unión Europea anuncia que todos los documentos científicos deben ser gratuitos para el año 2020 | Blog de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo. Universidad de Zaragoza

  3. Pingback: El impulso europeo hacia el acceso abierto se intensifica a medida que se extienden los conflictos entre bibliotecas y editoriales | Universo Abierto

  4. Pingback: OA2020-DE y Knowledge Unlatched planean la conversión a gran escala de revistas a acceso abierto | Universo Abierto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s