Niyazov, Y., C. Vogel, et al. «Open Access Meets Discoverability: Citations to Articles Posted to Academia.edu.» Plos One vol. 11, n. 2 (2016)
Academia.edu es una red social para investigadores que cuenta con un directorio de 12500 publicaciones científicas de todo el mundo, facilitando la tarea de los que buscan artículos para sus trabajos. Lanzado en septiembre de 2008, se convirtió en uno de los mayores sitios de redes sociales para universitarios. Actualmente tiene 830.000 visitantes mensuales y cuenta con más de 42 millones de investigadores de todo el mundo.
Mediante el uso de análisis de correspondencia y regresión, se miden las diferencias entre los artículos publicados en Academia.edu y otros artículos de revistas similares, el control de campo, factor de impacto, y otras variables. El estudio de tamaño de la muestra es de 31,216 artículos, según datos del estudio Academia .edu recibe un 16% más de citas después de un año de ser depositado en esta red social de investigación que un artículo similar no disponible en línea, un 51% más de citas después de tres años y un 69% después de cinco años. También se encontró que los artículos publicados en Academia.edu tenían un 58% más de citas que los artículos publicados solamente en otros sitios web, como páginas personales y departamentales, después de cinco años de ser depositados.
Me interesaría saber en mi correo cuantas citas tiene cada uno de estos dos ensayos donde soy autor y co-autor, ambos como «autor muy seguido»:
Ricardo Puerta. Revista de Población y Desarrollo «Argonautas y Caminantes» Vol. 4
… Desempeño y perspectivas. Cuba en transición 6: 175-195. Alvarez, J. y Puerta, R . 1994. Intervención estatal en la agricultura cubana: impacto en la organización …
Me gustaMe gusta