
Greenstone es un conjunto de programas de software libre diseñado para crear y distribuir colecciones digitales, proporcionando así una nueva forma de organizar y publicar la información a través de Internet en el dominio público o en CD-ROM.
Greenstone ha sido producido por el Proyecto Biblioteca Digital de Nueva Zelanda con sede en la Universidad de Waikato y ha sido desarrollado y distribuido en colaboración con la UNESCO y la ONG de Información para el Desarrollo Humano con sede en Amberes, Bélgica. Es un software abierto en varios idiomas distribuido conforme a los términos de la Licencia Pública General GNU.
El objetivo del software Greenstone es proporcionar los medios a los usarios paraconstruir sus propias bibliotecas digitales, especialmente en universidades, bibliotecas y otras instituciones de servicio público.
Las bibliotecas digitales están cambiando radicalmente la manera en que se adquiere y disemina la información en las comunidades e instituciones que participan en UNESCO, en los campos de educación ciencia y cultura en todo el mundo, y especialmente en los países en desarrollo. el objetivo de este software es el desarrollo efectivo de bibliotecas digitales para compartir información y ponerla en el dominio público.
La interfaz completa de Greenstone y toda la documentación están disponibles en inglés, francés, español, ruso y kazako. Greenstone también cuenta con interfaces en muchos otros idiomas. También se puede participar comovoluntario para añadir nuevas interfaces de idioma y dar mantenimiento a las que ya existen.
Biblioteca Digital basada en Software Libre Greenstone
Ver
Greenstone: Un software libre de código abierto para la construcción de bibliotecas digitales
Grandi, J., J. Rose, et al. (2010). [e-Book] Greenstone: Un software libre de código abierto para la construcción de bibliotecas digitales. Experiencias en América Latina y el Caribe. Paris, Unesco.
Pingback: Greenstone: Un software libre de código abierto para la construcción de bibliotecas digitales | Universo Abierto
Que excelente manera de promover el conocimiento humano de manera altruista. Mis felicitaciones y reconocimiento sincero a esta iniciativa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias y además disfrutamos con lo que hacemos
Me gustaMe gusta
Cómo la descargo si no sino se puede porque no dan la página decarga o de aplicación
Me gustaMe gusta
Pingback: Para crear bibliotecas virtuales – bibliogamo