La IA en la Educación: desafíos y oportunidades globales

Oxford University Press. «AI in education: where we are and what happens next». Accedido 18 de junio de 2024. https://corp.oup.com/feature/ai-in-education-where-we-are-and-what-happens-next/.

A lo largo de los 500 años de historia, Oxford University Press ha respondido a los avances del mundo para satisfacer las necesidades de estudiantes, profesores y la comunidad en general. En 2023, se ha observado un crecimiento notable en la adopción global de la inteligencia artificial (IA), impulsado por la disponibilidad y conocimiento de herramientas de IA generativa (GAI).

En el ámbito educativo, ya sea en la enseñanza tradicional o el aprendizaje de idiomas, el interés creciente en la Inteligencia Artificial Generativa plantea muchas consideraciones. Por un lado, se debate cómo educar a las futuras generaciones en el uso y desarrollo de tecnologías habilitadas por IA. Por otro, surge la pregunta urgente sobre cómo integrar positivamente estas tecnologías en los enfoques actuales de enseñanza y aprendizaje. Aunque ambos escenarios suelen ir de la mano, este informe se centra principalmente en el segundo. Queremos analizar nuestra situación actual y qué pasos debemos seguir.

Esta tecnología avanzada tiene un gran potencial en la educación, pero no es la primera tecnología digital que ha transformado la educación, ni la primera instancia de IA en el aula. Los recursos digitales, como aquellos que ofrecen aprendizaje adaptativo y personalizado, a veces respaldados por el aprendizaje automático, ya se utilizan en muchos entornos educativos.

Como editorial global, existe el compromiso de adoptar la tecnología de la manera correcta para mejorar la educación para todos. Se cree firmemente que la educación debe impulsar la tecnología, y no al revés. Con un profundo conocimiento de la pedagogía y la comprensión de las necesidades cambiantes de profesores y estudiantes, se busca desarrollar soluciones que realmente mejoren los resultados de aprendizaje y encontrar las mejores formas de avanzar juntos en este camino.

En el centro de este enfoque están los profesores y la necesidad de apoyarlos con recursos de calidad. El 88% de los profesores con los que hablamos dijeron que se beneficiarían de tener investigaciones e experiencias relevantes. Este informe se basa en una red global de expertos, investigaciones de fuentes confiables y perspectivas de comunidades de estudiantes, profesores escolares y de inglés.

El informe cubre:

  1. Una visión global: La IA ya juega un papel importante en la educación a nivel mundial, pero ¿cómo varía esto entre países?
  2. El impacto en los profesores: ¿Son optimistas los profesores sobre la IA? ¿Se sienten preparados o necesitan más apoyo?
  3. El impacto en el aprendizaje: Los estudiantes ya están utilizando IA; ¿cómo podemos aprovechar los beneficios, enseñar las habilidades adecuadas y protegernos contra los riesgos de la desinformación?
  4. Brecha digital: ¿La IA es un peligro o un nivelador? Muchos no tienen acceso a internet, mucho menos a la IA; ¿puede la nueva tecnología ayudar a cerrar las brechas existentes o las ampliará?
  5. ¿Qué sigue?: Presentamos cinco recomendaciones para líderes escolares, cuerpos educativos y gobiernos sobre cómo asegurar que la educación impulse la tecnología, y no al revés.

Un panorama global:

Los enfoques actuales hacia la IA en la educación varían considerablemente entre países. Algunos avanzan con cautela o prohíben nuevas herramientas de IA, mientras que otros las adoptan rápidamente. Esto refleja los desafíos y oportunidades únicos de cada país, así como su cultura, políticas y necesidades sociales. Los educadores han sido una fuerza impulsora en muchos países, mostrando optimismo, pero también precaución, respecto a la IA. Un porcentaje significativo de profesores en el Reino Unido y Europa ve beneficios en la IA para la educación, pero también riesgos como errores no detectados y plagio. La IA se utiliza tanto como tema de estudio como herramienta, siendo este último un tema más controvertido.

El impacto en los profesores:

Más del 70% de los profesores son optimistas sobre el papel de la IA en la educación. La IA puede resolver muchos desafíos educativos, permitiendo a los docentes dedicar más tiempo a la instrucción directa y la interacción en vivo. Actualmente, una parte considerable de los profesores utiliza herramientas basadas en IA, especialmente para la preparación de contenido, evaluación y personalización del aprendizaje. Sin embargo, la preparación de los profesores para manejar estas herramientas varía, siendo necesario un mayor apoyo y formación para garantizar un uso ético y beneficioso.

El impacto en el aprendizaje:

Una parte significativa de los estudiantes ya utiliza herramientas de IA para tareas escolares, aunque esto varía según la región. Los profesores están divididos sobre si la IA tiene un impacto positivo en los resultados educativos, reconociendo tanto beneficios como riesgos. La enseñanza de habilidades necesarias para el futuro, como el pensamiento crítico y la capacidad de identificar información fiable, es crucial, especialmente ante la creciente desinformación impulsada por la IA.

Conclusiones:

La IA es inevitable en la educación y la vida futura de los estudiantes. La educación debe apoyarlos para usarla eficazmente, asegurando que aprendan habilidades esenciales y reciban una educación basada en recursos e información de calidad. Aunque la adopción de la IA presenta desafíos, también ofrece oportunidades como la creación de nuevos roles laborales y el enfoque en habilidades fundamentales. Es esencial equipar a los jóvenes con las habilidades necesarias para usar estas herramientas de manera segura y ética, incluyendo la identificación de contenido confiable frente a la desinformación.