Futuros escenarios influidos por la IA en el entorno de la investigación en bibliotecas universitarias

ARL, Xuemao Wang, Northwestern University; Dianne Babski, US National Library of Medicine; Christy Long, University of Oregon; Devin Savage, Illinois Institute of Technology; Catherine Steeves, Western University; and Cynthia Hudson Vitale. «AI and Libraries: Strengths in a Digital Tomorrow». Association of Research Libraries (blog), 22 de mayo de 2024. https://www.arl.org/blog/ai-and-libraries-strengths-in-a-digital-tomorrow/.

En la Reunión de Primavera de la Asociación de Bibliotecas de Investigación (ARL) en Boston, los líderes de bibliotecas y tecnología de la información examinaron los escenarios recientemente publicados por ARL/CNI para el año 2035, centrados en futuros influenciados por la inteligencia artificial (IA) en el entorno de investigación.

Enfoque en Escenarios para la Planificación Estratégica

Al utilizar escenarios para la planificación estratégica, es crucial no centrarse en un solo escenario, sino considerar un espectro de escenarios que destacan las incertidumbres clave dentro del ecosistema académico. Esta metodología reconoce que el futuro probablemente integrará aspectos de múltiples escenarios e incluirá desarrollos imprevistos. Un componente clave de la exploración fue identificar las fortalezas actuales de las bibliotecas de investigación, las cuales son beneficiosas en cada posible futuro. Esto ayuda a preparar a las bibliotecas para aprovechar sus capacidades a través de diversas condiciones futuras, fomentando una estrategia flexible.

Resultados de la Encuesta para Cada Escenario


Escenario 1: IA Democratizada e Integrada Socialmente

Fortalezas Identificadas:

  • Preservar contenido abierto y confiable (38.4% de los votos): Las bibliotecas son vistas como guardianes críticos de contenido confiable y abierto, crucial en un escenario de acceso libre al conocimiento.
  • Instituciones de confianza con historial ético en la gestión de datos (36.0%): La privacidad y la ética en la gestión de datos son altamente valoradas.
  • Apoyo a nuevos modos de investigación (18.6%): Adaptabilidad de las bibliotecas a las metodologías de investigación en evolución.
  • Espacio para la participación comunitaria (7.0%): A pesar de ser menos valorada, sigue siendo significativa para la colaboración interdisciplinaria.

Escenario 2: IA Orientada al Consumidor en Educación y Entretenimiento

Fortalezas Identificadas:

  • Democratizar el acceso a tecnologías y bases de datos (38.3%): Crucial para proporcionar acceso equitativo a tecnologías avanzadas.
  • Grandes cantidades de datos y colecciones (25.9%): Permite apoyar diversas actividades académicas y de investigación personal.
  • Defensores del acceso abierto (25.9%): Aseguran que el conocimiento siga siendo un bien público.
  • Capacidad organizativa para asociarse con empresas tecnológicas (8.6%): Facilita la integración de tecnologías avanzadas.
  • Experiencia en aprendizaje online y virtual (1.2%): Vista como la fortaleza menos destacada.

Escenario 3: IA de Laissez-Faire


Fortalezas Identificadas:

  • Preservar contenido abierto y confiable (29.3%): Crucial en un entorno lleno de desinformación.
  • Democratizar el acceso a tecnologías y bases de datos (29.3%): Equitativo acceso a recursos tecnológicos.
  • Zonas inclusivas para el acceso a la investigación global (17.1%): Garantiza que diversas comunidades puedan acceder a la información.
  • Compartir mejores prácticas para la gestión de crisis y riesgos (13.4%): Importante en un entorno de mal uso de IA.
  • Programas educativos y talleres para aumentar la alfabetización (11.0%): Necesario para mejorar la comprensión y mitigación de los desafíos de la IA.

Escenario 4: IA Autónoma

Fortalezas Identificadas:

  • Preservadores de la ética en datos y la integridad de la información (35.0%): Crucial para mantener la ética y la integridad en la investigación.
  • Preservar contenido abierto y confiable (28.8%): Mantener una base de conocimiento confiable.
  • Fomentar la comunidad y la colaboración (13.8%): Valioso para integrar diversas perspectivas.
  • Apoyar la enseñanza y el aprendizaje adaptativo (12.5%): Crucial en la transformación educativa impulsada por IA.
  • Proximidad a la empresa de investigación (10.0%): Facilita el acceso directo a herramientas y datos de investigación.

Conclusión

Los resultados de la encuesta del ARL/CNI 2035 revelan diversas fortalezas que las bibliotecas de investigación pueden aprovechar mientras navegan por futuros influenciados por la IA. Estas fortalezas subrayan el papel vital de las bibliotecas en mantener la integridad de la información y asegurar el acceso equitativo. Para las bibliotecas, estos conocimientos enfatizan la importancia de continuar construyendo sobre estas competencias básicas mientras se adaptan a las tendencias tecnológicas emergentes. Aprovechar estos escenarios y prestando atención al panorama estratégico más amplio permitirá a las bibliotecas ser proactivas y seguir siendo efectivas como custodios del conocimiento en un mundo cada vez más digital e impulsado por la IA.