La inclusión de espacios de creación en la biblioteca para apoyar el aprendizaje creativo

La biblioteca es esencialmente un espacio gratuito para todos, para que las personas accedan por igual. Los espacios de creación de las bibliotecas intenta extender ese acceso, que siempre posibilitaron al libro y otros formatos documentales, a un conjunto de herramientas y materiales, que permiten aprender a partir de la experiencia y fomentar la creatividad.

“Makerspace” es un término que define a los entornos de aprendizaje centrados en la creatividad y la colaboración, con énfasis en la resolución de problemas y la experimentación. La mayoría de los espacios de creación están orientados al aprendizaje práctico a través de proyectos tecnológicos, pero también a las arte tradicionales, como la carpintería, jardinería o la costura.

En estos espacios se integran tecnología y equipos de alto nivel, que incluyen impresoras 3D, lasers, cortadoras de vinilo, cámaras, micrófonos, iluminación, teleprompters y todo tipo de herramientas. Cualquiera que desee utilizar o alquilar el equipo puede hacerlo siempre que esté disponible.

Aunque el objetivo fundamental es apoyar la experimentación y el autoaprendizaje, también se imparten clases regulares que abarcan temas que van desde la edición de videos hasta el podcasting y el pilotaje de drones. La idea básica es que los mentores o los habituales del espacio orienten sobre el uso de las herramientas a los menos experimentados, por ello el la mayoría de los casos no necesitan incorporar personal adicional. Es un miembro del equipo de personal que se sienta comprometido con el hecho creador quién coordina el uso del espacio y facilita la interacción del grupo y la conexión con otros miembros de la comunidad dispuestos a aprender o a enseñar a los otros.

Aunque la mayoría de makerspace disponen de herramientas tecnológicas, cada uno termina teniendo su propio estilo en virtud de las necesidades y características de su comunidad. El único elemento consistente es que terminan siendo espacios comunitarios que ofrecen un conjunto de herramientas, pero dependiendo de la infraestructura o el personal, esas herramientas serán drásticamente diferentes.

Se trata de favorecer el aprendizaje, la creatividad, la experimentación y de ese modo crear además una sinergia que genere un tejido social que propicie el desarrollo económico y social de la comunidad.