Fondo de Cultura Económica ofrece parte de sus libros gratis durante la epidemia de COVIT 19
Fueron el genio y la inventiva de Daniel Cosío Villegas el punto de arranque de la historia del Fondo de Cultura Económica. Fundado en 1934 por el historiador, sociólogo, ensayista y economista, la vocación primera de esta casa editorial se centró en publicar exclusivamente textos de economía destinados a los estudio.
Actualmente el Fondo de Cultura Económica tiene presencia en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú, España y Estados Unidos. Próximamente se abrirán librerías en Cuba y Bolivia.
En las colecciones científicas la idea es aportar al conocimiento específico, así como a la divulgación para alcanzar al más amplio público posible.
Además de la oferta existente de descargas gratuitas que se encuentran en su página web, el Fondo de Cultura Económica (FCE), ofrecerá, también sin costo, cinco títulos de la colección Vientos del Pueblo, en el enlace https://www.fondodeculturaeconomica.com/gratuita.
Pingback: Fondo de Cultura Económica ofrece algunos libros de su fondo gratis durante la epidemia — Universo Abierto – Ama, luego haz lo que quieras
Pingback: El consumo de lectura digital se ha multiplicado durante la cuarentena | Universo Abierto