Archivo por meses: noviembre 2017

Gestión de datos de investigación en Biología

large-scale-data-handling-in-biology

Kozak, K. [e-Book]  Large Scale Data Handling in Biology, BookBoom, 2017.

Texto completo

La gestión de datos de investigación en Biología – la aplicación de métodos computacionales y analíticos a problemas biológicos – es una disciplina científica en rápida evolución. Escrito en un estilo claro y atractivo, Large Scale Data Handling in Biology va dirigido a científicos y estudiantes que están aprendiendo enfoques computacionales de la biología. El libro cubre el sistema de almacenamiento de datos, enfoques computacionales a los problemas biológicos, una introducción a los sistemas de flujo de trabajo, minería de datos, visualización de datos y consejos para adaptar el software de análisis de datos existente a las necesidades individuales de investigación.

Los libros infantiles y juveniles en España (septiembre 2017)

dkjibspvwaasup6

Los libros infantiles y juveniles en España (septiembre 2017). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2017

Texto completo

Ver infografía

El Observatorio de la Lectura y el Libro presenta la última actualización del informe monográfico sobre el libro infantil y juvenil. Incluye los principales datos de producción y venta además de analizar, entre otras cuestiones, las características de la oferta editorial, la situación de la lectura y su promoción y algunas tendencias

Según los datos recogidos en el informe se puede hablar de confianza en este subsector, uno de los más consolidados y maduros de nuestra industria del libro. En 2015 se publicaron 7.919 nuevos títulos infantiles y juveniles, un 5,5% más que en 2015, lo que representa el 10% del total del sector. Por su parte, el número de ejemplares, que alcanzó los 51,38 millones, disminuyó un 5,3% aunque representa un poco menos de la cuarta parte del total del sector. Un total de 592 agentes editoriales editaron libros infantiles y juveniles, siendo Cataluña y Madrid las comunidades donde más se producen literatura infantil y juvenil, sumando entre ambas más del 68% de lo publicado.

En cuanto a la producción, también es interesante reseñar que respecto a la edición digital, más del 9% de los libros de este subsector se editaron en formato electrónico, sin embargo la edición electrónica sufrió una notable caída del 34%. Se trata del segundo subsector con mayor número de traducción (37,5%) con el inglés como principal lengua de traducción.

Respecto a las ventas, la facturación en el mercado interior alcanzó en 2015 los 258,8 millones de euros, un 5,9% menos que en 2014, lo que representa el 11,5% de la facturación total del sector, siendo el tercer subsector en ventas, solo superado por Texto no universitario y Literatura. El número de ejemplares vendidos en España sumó casi 26,6 millones, un 8,8% menos que en 2014, lo que supone un poco más del 17% del total del sector. En cuanto a la facturación en el mercado exterior, en 2015 alcanzó los 26,36 millones, un 6,8% más que año anterior; mientras que la venta de ejemplares fue de 5,8 millones, un 2,7% más que en 2014.

Junto a las cifras del libro infantil y juvenil, el informe también apunta algunas de las principales características de este subsector donde las editoriales están apostando por ampliar su oferta y atender a todo tipo de géneros, con propuestas cada vez más diversas y variadas. El álbum ilustrado continúa viviendo un gran momento y está consiguiendo atraer al público adulto, que se acerca sin prejuicios a este tipo de publicaciones. Y aunque el libro impreso mantiene su hegemonía, la literatura infantil y juvenil es un espacio propicio para la experimentación en el terreno digital, con iniciativas sumamente innovadoras.

El papel del director de la biblioteca universitaria como agente impulsor del compromiso con las partes interesadas

26464271469_dbca187dfc_z_d

Harland, F., G. Stewart, et al. «Ensuring the academic library’s relevance to stakeholders: The role of the Library Director.» The Journal of Academic Librarianship vol. 43, n. 5 (2017). pp. 397-408. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0099133317301246

Este documento presenta una teoría sustantiva y fundamentada sobre cómo el director de la biblioteca puede asegurar la pertinencia de la biblioteca para la universidad y las partes interesadas externas ante los rápidos cambios en tecnología y educación superior. Un enfoque constructivista basado en la teoría de la investigación teórica implicó 14 entrevistas semiestructuradas con 12 directores de biblioteca de bibliotecas universitarias financiadas con fondos públicos en Australia y Estados Unidos.

La teoría sustantiva y el modelo conceptual presentado en este documento sugieren que el director de la biblioteca responde al problema del cambio rápido mediante la aplicación de las siguientes estrategias: alinear la visión estratégica con la universidad; reinventar continuamente la biblioteca; comprometerse con los interesados directos; construir una cultura ágil y comprometida; y demostrar valor a la universidad. Las estrategias interactúan entre sí en un patrón cíclico. Esta es una teoría original que enfatiza el importante papel del director de la biblioteca como agente y modelo para la estrategia y cultura de la biblioteca.

La teoría requiere que los líderes de la biblioteca sean pensadores estratégicos y participen en procesos de planificación estratégica que apunten a mejoras continuas que agilicen la biblioteca y se comprometan con los grupos de interés. La teoría también tiene un impacto significativo en los comportamientos requeridos para todo el personal de la biblioteca.

Conocimientos básicos y condiciones para el conocimiento

 

537

McBride, M. [e-Book]  Basic Knowledge and Conditions on Knowledge, Open Book, 2017

Texto completo

¿Cómo sabemos lo que sabemos? En este estimulante y riguroso libro, Mark McBride explora dos series de temas en la epistemología contemporánea: los problemas que la transmisión plantea para la categoría de conocimiento básico; y el estado de razones concluyentes, sensibilidad y seguridad como condiciones necesarias para el conocimiento. Este libro considera varios rompecabezas que surgen cuando se toma en serio la posibilidad de que podemos tener un conocimiento básico. el análisis de McBride reúne dos capítulos vitales en la epistemología contemporánea que generalmente se tratan aisladamente el uno del otro. Además, sus argumentos innovadores incluyen una nueva aplicación de la condición de seguridad a la ley, que será de interés para los epistemólogos, tanto profesionales como estudiantes.

 

¿Qué papel tendrán las colecciones impresas en la biblioteca universitaria del futuro?

business-ii-467

Wilders, C. «Predicting the Role of Library Bookshelves in 2025.» The Journal of Academic Librarianship vol. 43, n. 5 (2017). pp. 384-391. URL http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0099133317301234

 

A medida que las publicaciones científicas están cada vez más disponibles en formato electrónico, ¿qué papel juegan las estanterías en el futuro espacio bibliotecario? El estudio de caso de la Biblioteca Universitaria de Utrecht invita a los bibliotecarios a repensar fundamentalmente cómo podrían fortalecer la función de los estantes abiertos en su biblioteca. Basándose en la adquisición y los datos de los usuarios, así como en las entrevistas con editores y usuarios, este artículo sugiere que en 2025 las estanterías de libros podrían desempeñar un papel importante en el acceso a las publicaciones preferidas por los usuarios en formato papel. Sin embargo, los estantes de libros ya no deberían centrarse únicamente en las publicaciones en papel, sino también en las publicaciones digitales, ya que la mayoría de las colecciones bibliotecarias se vuelven cada vez más híbridas. Además, las bibliotecas también deberían pensar las maneras de realzar el papel inspirador de los estantes de libros. Los estantes abiertos podrían tener un valor añadido en el espacio de la biblioteca del futuro, proporcionando acceso a una colección híbrida y un lugar inspirador. para el estudio

El futuro de las colecciones de las bibliotecas universitarias : un espacio para el compromiso

asu-white-paper

The Future of the Academic Library Print Collection: A Space for Engagement. [e-Book]  Arizona, Arizona State University, 2017.

Texto completo

 

Las bibliotecas universitarias buscan involucrar con las personas y con recursos de información y maximizar el uso de los espacios bibliotecarios. Cuando los usuarios dependen cada vez más de los recursos digitales en lugar de los impresos, las bibliotecas responden desplazando el uso del espacio para los libros en favor de los espacios de trabajo y lectura de los usuarios. ¿De que manera podemos los bibliotecarios gestionar el espacio del público y maximizar la participación de los usuarios?

La Biblioteca de la Universidad Estatal de Arizona está llevando a cabo una importante renovación de las instalaciones y, por lo tanto, también un replanteamiento importante de cómo gestionan la colección impresa.

El libro analiza como  fomentar el compromiso con los recursos impresos entre los usuarios de las bibliotecas, en particular con las colecciones abiertas y los usuarios de la comunidad. Se aboga por avanzar hacia un servicio más flexible y centrado en el usuario, que haga que las colecciones de la biblioteca sean más fáciles de entender y utilizar, para ello las bibliotecas necesitan trabajar con las comunidades cercanas para mejorar el desarrollo y la presentación de sus colecciones.

The Future of the Academic Library Print Collection: A Space for Engagement explora un sistema de tres niveles de enfoques y acciones potenciales para que las bibliotecas universitarias fomenten el compromiso con sus colecciones, e incluye materiales y herramientas para ayudar a guiar a otras bibliotecas hacia un enfoque basado en datos para la curación de la colección impresa para que puede adaptarse a su contexto local.

Kit de herramientas de flujo de trabajo para bibliotecas

wftk300x400

 Workflow Toolkit,  [e-Book]  IDS Project Press, 2014.

Texto completo

Un verdadero intercambio eficaz de recursos depende de que cada biblioteca funcione con la máxima eficiencia. El objetivo de Workflow Toolkit es ayudar al personal de las bibliotecas a implementar las mejores prácticas que ahorrarán un valioso tiempo de respuesta, a la vez que reducirán los costos. Mantenido por los mentores del Proyecto IDS, en asociación con Atlas Systems, el Toolkit proporciona las mejores prácticas que pueden mejorar todos los aspectos de los servicios de préstamos, préstamos y entrega de documentos a través de las personalizaciones de ILLiad, estrategias de recursos compartidos y mejoras en el flujo de trabajo.

Kit de creación de colecciones bibliotecarias sostenibles con GIST: adquisiciones, expurgo y préstamo interbibliotecario

gist300x400

Bowersox, T., C. Oberlander, et al.. [e-Book] Building Responsive Library Collections with the Getting It System Toolkit, IDS Project Press, 2014

Texto completo

PDF

ePub

 

El kit de herramientas del sistema Get It System Toolkit (GIST), es un conjunto de herramientas y software de código abierto y gratuito, que aprovecha los sistemas para optimizar las adquisiciones de bibliotecas y el flujo de trabajo de selección, reduciendo el tiempo del personal necesario para tomar decisiones informadas y procesar materiales.

La creación de colecciones bibliotecarias sostenibles con el kit de herramientas del sistema Get It System combina útiles ejemplos de cómo los desarrolladores mismos implementan herramientas que ahorran tiempo. El volumen se divide en el uso del Toolkit con ILLiad y GDM, proporcionando una referencia fácil para los usuarios. Este manual es un recurso inestimable para cualquier biblioteca que utilice o considere utilizar el kit de herramientas del Sistema Get It System.

El Toolkit se divide en dos funciones:

  • GIST para ILLiad consiste en tres componentes que mejoran el software de administración de solicitudes de préstamo interbibliotecario ILLiad®: addons, personalizaciones de páginas web y el administrador de adquisiciones. Los tres componentes pueden ser utilizados selectivamente en ILLiad, por ejemplo, las páginas web de ILLiad pueden ser utilizadas para mejorar la interfaz de solicitud del usuario final para añadir descubrimiento a texto completo, o un ILLiad Addon puede ayudar mejorar la manera de comprar artículos difíciles de tomar prestado. Al combinar estos tres componentes y personalizarlos para su biblioteca, se obtienen importantes beneficios y se optimiza la combinación de adquisiciones y servicios préstamo interbibliotecario.

 

  • GIST Gift & Deselection Manager (GDM) de GIST está diseñado para administrar y agilizar el flujo de trabajo de la biblioteca para procesar donaciones y evaluar materiales para expurgo. Es un software independiente de código abierto que automatiza la recopilación de datos para evaluar las donaciones, incluyendo las existencias, comparaciones de ediciones, texto completo y otros datos. El GDM también permite a los gestores  realizar la «deselección» elemento por elemento o utilizar la herramienta de análisis de lotes para crear informes de «deselección» personalizados para grandes proyectos de expurgo.

Tolkit de publicación para bibliotecas

lpt300x400

 

Brown, A. (ed). [e-Book]  Library Publishing Toolkit, IDS Project Press. Texto completo: http://idsproject.org/press/publications/LPT_eBook_RS.epub (epub) rown, A. (2017). [e-Book]  Library Publishing Toolkit, IDS Project Press, 2017

 

Texto completo:

epub

PDF

 

Tanto las bibliotecas públicas como las académicas invierten en la creación y distribución de información y contenidos digitales. Han pasado de ser los guardianes del contenido a creadores y curadores de contenidos, y buscan las mejores prácticas y flujos de trabajo eficientes con nuevas plataformas y servicios editoriales.

El tolkit para la publicación en bibliotecas examina el amplio y variado panorama de la publicación bibliotecaria a través de discusiones, estudios de caso y recursos compartidos. Desde apoyar a los escritores y autores en el entorno de las bibliotecas públicas hasta albergar revistas y libros de acceso abierto, esta colección examina las oportunidades existentes para que las bibliotecas aprovechen su posición y sus recursos para crear y proporcionar acceso al contenido. Library Publishing Toolkit es un proyecto financiado parcialmente por Bibliographic Databases and Interlibrary Resources Sharing Program en colaboración con el Consejo Regional de Bibliotecas de Rochester. El kit de herramientas es un esfuerzo conjunto entre Milne Library at SUNY Geneseo and the Monroe County Library System para identificar tendencias en la publicación bibliotecaria, encontrar las mejores prácticas para implementar y apoyar tales programas, y compartir las mejores herramientas y recursos.

Los objetivos del proyecto son:

  • Desarrollar estrategias que las bibliotecas pueden usar para identificar el tipo
    de servicios editoriales y contenidos que pueden ser creados y curados por las bibliotecas.
  • Evaluar las tendencias en la creación y publicación de contenidos digitales que pueden ser útiles en bibliotecas y sugerir posibles proyectos futuros
  • Identificar flujos de trabajo eficientes para la distribución de contenido en línea gratuita y con potencial para la recuperación de costes en los mercados de impresión bajo demanda.

 

 

OpenDissertations. org. El proyecto de EBSCO para garantizar la visibilidad de las Tesis en Acceso Abierto

 logo-ebsco-opendissertations-stacked

OpenDissertations. org

Cada vez más universidades albergan y distribuyen sus propias tesis doctorales en la red, EBSCO y BiblioLabs están implementando un servicio mejorado que agrege y exponga libremente este valioso contenido, ampliando el acceso a cualquier lector interesado en todo el mundo. El proyecto OpenDissertations. org de EBSCO Information Services tiene como objetivo crear modelos ampliados de acceso y descubrimiento en torno a tesis y disertaciones académicas. 

Ver además

¿Cómo hacer una Tesis Doctoral?: fuentes y recursos de información sobre Tesis Doctorales. La guia del investigador

EBSCO Information Services (EBSCO) y BiblioLabs han anunciado el lanzamiento de una iniciativa de acceso abierto de colaboración dedicada a promover la innovación bibliotecaria e industrial en relación con las tesis y disertaciones electrónicas (ETD). OpenDissertations. org, se compromete a facilitar el acceso abierto y gratuito a los metadatos y contenidos de las Tesis. Además del sitio web totalmente abierto, EBSCO incluirá metadatos de las Tesis en EBSCO Discovery Service para facilitar el acceso y mejorar la detección de contenidos.

los usuarios podrán vincular sus contenidos desde los repositorios institucionales, a cambio EBSCO se compromete a facilitar descubrimiento de los contenidos de las tesis universitarias Al exponer los metadatos a través del sitio web OpenDissertations. org y el servicio de descubrimiento de EBSCO, el proyecto busca aumentar la visibilidad de los ETD en la web abierta.

El proyecto está abierto a bibliotecas de todo el mundo y actualmente incluye: el Servicio EThOS de la Biblioteca Británica, Cornell University, Florida State University, University of Florida, University of Michigan, Michigan State University y University of Kentucky.