Archivo de la categoría: Noticias

Promover la salud de la comunidad en la biblioteca impulsando las relaciones interpersonales

Let’s Move in Libraries

Infografía

Let’s Move in Libraries es una iniciativa internacional para que personas de todas las edades y capacidades disfruten de la salud. Las bibliotecas públicas pueden trabajar y trabajan con socios comunitarios para promover comunidades saludables en torno a una alimentación sana y una vida activa.

Todo el mundo tiene un papel que desempeñar en el fomento de una vida sana, ¡incluidas las bibliotecas! Let’s Move in Libraries es una iniciativa internacional para sensibilizar a personas de todas las edades y capacidades sobre el cuidado de la salud. Con su impresionante alcance y gran potencial de impacto, las bibliotecas públicas pueden apoyar y apoyan a las comunidades saludables a través de StoryWalks®, colecciones de semillas, clases de yoga, jardines, clases de cocina, y mucho, mucho más. A través de Let’s Move in Libraries, las bibliotecas públicas pueden unirse a sus socios para responder a la llamada a la acción.

El proyecto Let’s Move in Libraries se inspira en la iniciativa Let’s Move! de la ex primera dama Michelle Obama, que de 2010 a 2017 se centró en aumentar la vida sana entre los estadounidenses mediante la promoción de la alimentación sana y la vida activa, o HEAL.

Hoy las bibliotecas se están convirtiendo en un lugar donde reunirse con los amigos e incorporar la alfabetización física y culinaria a la vida diaria. ¿Te interesa prepararte para tu primera carrera popular? ¿Estás pensando en empezar a hacer Yoga, Zumba o bailar? ¿Quieres aprender más sobre jardinería o cocina? Puedes hacerlo apuntándote a programas activos y atractivos en su biblioteca local.

Así la biblioteca se convierte en un espacio seguro y divertido para llevar una vida sana a medida que las escuelas reducen la oferta de educación física y economía doméstica. Así las bibliotecas apoyan la alfabetización en salud temprana mediante actividades lúdicas saludables e intergeneracionales que contribuyen al desarrollo de la motricidad fina y gruesa. programas de alfabetización culinaria de por vida a través de programas que introducen nuevos alimentos y sabores

Las actividades físicas regulares ayudan a las personas mayores a mantener su capacidad para hacer las cosas cotidianas que les gustan. El yoga en silla, Silver Sneakers, Tai Chi y las clases de equilibrio favorecen la independencia, la fuerza y la función cerebral. También la biblioteca puede convertirse en un lugar estupendo para reunirse con amigos y conocer gente nueva en torno a la comida saludable y compartidas.

Cada vez más bibliotecas públicas se comprometen a apoyar una vida sana. La Biblioteca Libre de Filadelfia (Pensilvania) afirma que se ha comprometido a «ofrecer programas gratuitos y accesibles de cocina, actividad física, jardinería y atención plena en las bibliotecas de barrio». Let’s Move in Libraries existe para ayudar a las bibliotecas públicas a hacer y mantener estos compromisos ayudando a los bibliotecarios a descubrir nuevas ideas de programas, compartiendo historias de éxito e inspirando nuevas asociaciones comunitarias, como la que la Biblioteca Libre de Filadelfia tiene con la División de Prevención de Enfermedades Crónicas y Lesiones del Departamento de Salud Pública de Filadelfia.

Huronear en bibliotecas y librerías

Solamente hay una manera de leer, que es huronear en bibliotecas y librerías, tomar libros que llamen la atención, leyendo solamente esos, echándolos a un lado cuando aburren, saltándose las partes pesadas y nunca, absolutamente nunca, leer algo por sentido del deber o porque forme parte de una moda o de un movimiento. Recuerde que el libro que le aburre cuando tiene veinte o treinta años, le abrirá perspectivas cuando llegue a los cuarenta o a los cincuenta años, o viceversa. No lea un libro que no sea para usted el momento oportuno […]. Debe saber, por encima de todo, que el hecho de que tenga que pasarse un año o dos con un libro o un autor significa que usted ha sido mal instruido, que usted debía haber sido educado para leer a su manera, de una preferencia a otra; debiera haber aprendido a seguir su propio sentimiento, intuitivamente, acerca de lo que necesita y no la manera como debe citarse a los otros.

Doris Lessing en la nueva farola de Calle del Orco…

La biblioteca, un espacio emocionante

«Estábamos desesperados por saber qué estaba pasando en los lugares interesantes y, dadas algunas sugerencias y direcciones, la biblioteca era un lugar donde ese mundo emocionante más amplio estaba disponible. En mi pueblito, la biblioteca también tenía vinilos que uno podía sacar y descubrí compositores de vanguardia como Xenakis y Messiaen, música folclórica de varias partes del mundo e incluso algunos discos pop que no estaban sonando mucho en la radio de Baltimore. Fue verdaderamente un lugar formativo.»

David Byrne. Cantante y líder de Talking Heads

El trabajo del librero

OFICIOS: EL TRABAJO DEL LIBRERO | Episodio 5 | MARTÍN LANZÓN | Booktube Argentina Martín Lanzón es uno de los dueños de Libros del Arrabal, una librería de Liniers, en la Ciudad de Buenos Aires, donde se venden ejemplares tanto de las editoriales más grandes como de las pequeñas e independientes. En este capítulo de #OficiosLaSerie nos metemos en uno de los trabajos más visibles pero no tan explorados de la cadena del libro

Los medios sociales en las bibliotecas: Buenas prácticas de la Biblioteca ETH de Zúrich

«Social Media in Libraries: Best Practice of the ETH Library in Zurich | ZBW MediaTalk», 8 de febrero de 2023. https://www.zbw-mediatalk.eu/2023/02/social-media-in-libraries-best-practice-of-the-eth-library-in-zurich/.

La Biblioteca ETH es la mayor biblioteca pública de ciencia y tecnología de Suiza y la biblioteca universitaria central de la ETH de Zúrich. También se ha posicionado con éxito en la web social, con canales en Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, Pinterest y LinkedIn.

¿Por qué cree que es importante que las bibliotecas y las infraestructuras digitales sean activas en los medios sociales?

Los medios sociales permiten la comunicación directa no sólo entre la biblioteca y sus usuarios, sino también entre los propios usuarios de la biblioteca. Esto abre diversas perspectivas. Las bibliotecas pueden utilizar los medios sociales para aumentar su visibilidad, mejorar su perfil y generar tráfico adicional en su sitio web, por citar sólo algunos ejemplos. A través de los medios sociales, las bibliotecas pueden proporcionar información pertinente y de calidad a su público objetivo y establecer relaciones entre la biblioteca, sus usuarios y otras partes interesadas. El contenido complementa los canales de marketing y comunicación existentes en la biblioteca.

¿Por qué decidió utilizarlos? ¿Cuáles son sus grupos objetivo?

La Biblioteca ETH está activa en LinkedIn, Twitter, Facebook e Instagram. Hemos eliminado otros canales o ya no los utilizamos activamente.

En el momento de elegir los canales, se tuvieron en cuenta los objetivos, grupos destinatarios y capacidades. Se comprobó constantemente qué canales son cada vez más relevantes para los usuarios de la Biblioteca de la ETH y cuáles son cada vez menos populares, y comparando si los objetivos pueden alcanzarse en el canal respectivo.

Uno de los objetivos de comunicación de la Biblioteca de la ETH, que también guía la estrategia en las redes sociales, es mejorar el perfil. Identificando grupos objetivo específicos para cada canal y centrándose específicamente en ellos. Para ello se ha subdividido a estos grupos de destinatarios de forma aún más precisa, definiendo los intereses de las distintas personas y centrándose sistemáticamente en ellas a la hora de crear contenidos para las redes sociales.

¿Qué temas se tratan en sus canales de redes sociales?

Los temas son muy amplios. Sin embargo, siempre se ofrecen contenidos relevantes para los grupos objetivo y para ello se recopilan continuamente ideas de contenidos. Por ejemplo, se comparten consejos y trucos para el estudio y la escritura académica en Instagram y Twitter, noticias del sector en LinkedIn y contenidos relacionados con las colecciones y archivos preferentemente en Facebook. En las redes sociales se promocionan los servicios, productos y eventos, nuevos artículos de blog y se comparten contenidos curados, pero también debe haber espacio para contenidos entretenidos. Se intenta regularmente involucrar a los seguidores y se les pregunta por sus deseos, por ejemplo, en relación con contenidos que les resulten útiles e interesantes.

Además, el equipo de redes sociales se encarga de la selección de contenidos y pide a los especialistas de la Biblioteca ETH su opinión sobre la calidad y la relevancia para el grupo objetivo de las fuentes encontradas. Uno de los trabajos es la curación de contenidos compartiendo artículos de noticias interesantes, blogs, publicaciones en redes sociales, etc. que hayan encontrado. La idea que subyace a esta red no es sólo curar contenidos de forma más eficiente y crearlos más rápidamente, sino también permitir que los empleados ayuden a dar forma a la presencia de la Biblioteca ETH en los medios sociales.

¿Qué temas o formatos de publicación le funcionan especialmente bien?

Los vídeos suelen dar mejores resultados que las fotos, con algunas excepciones. En Instagram desde hace unos meses se crean Instagram Reels. Sin embargo, siempre hay sorpresas sobre por qué un determinado post fue especialmente popular o, por el contrario, no despertó ningún interés. Básicamente, cualquier formato puede lograr buenos resultados siempre que genere valor añadido para el grupo objetivo pertinente, independientemente de si el post aporta información útil o es simplemente entretenimiento.

¿Algún buen consejo para las bibliotecas que quieren iniciarse en las redes sociales?

Empezar siempre por los objetivos y los grupos destinatarios y considerar cómo una publicación generará valor añadido para el grupo destinatario correspondiente. La elección del canal debería ser secundaria. Una estrategia sólida en las redes sociales puede ayudar a establecer los objetivos adecuados y un plan para alcanzarlos. También es importante tener en cuenta los propios recursos. Si estos son limitados, es mejor limitarse a canales individuales en lugar de estar presente en todas las redes sociales, aunque no se tenga la capacidad de ofrecer contenidos regularmente en ellas.

La IFLA emite una declaración en la que envía «fuerza y coraje» a sus colegas de Turquía y Siria».

IFLA. «Earthquake in Türkiye and Syria». Accedido 13 de febrero de 2023. https://www.ifla.org/news/earthquake-in-turkiye-and-syria/.

Ver carta

En nombre de la IFLA, quiero enviar fuerza y coraje a nuestros colegas de Turquía y Siria, tras la terrible destrucción y el sufrimiento de la gente creado por los recientes terremotos. Lo sentimos por la gente de estos países que han perdido no sólo sus hogares y pertenencias, sino también a muchas personas que estaban cerca de ellos.

Una catástrofe así no perdona a las instituciones del patrimonio cultural. Sabemos que hay bibliotecas en la región, y sin duda también se habrán visto afectadas.

Sin embargo, las bibliotecas no han permanecido pasivas. Ya he escuchado ejemplos conmovedores de cómo los bibliotecarios, tanto en los países afectados como fuera de ellos, se han movilizado para enviar apoyo y ayuda.

Al igual que con cualquier catástrofe importante, la IFLA está en contacto con sus miembros en los países afectados y está atenta a cualquier noticia sobre los daños sufridos por las bibliotecas. Agradecemos la información que pueda compartirse con la UNESCO y otros socios que puedan proporcionar apoyo práctico sobre el terreno. También estamos dispuestos a trabajar, a través de nuestras redes, para compartir conocimientos y otros recursos que puedan ayudar en la respuesta.

Les envío mis deseos de una recuperación estable y rápida de esta horrible experiencia.

Con mi más profunda empatía,

Barbara Lison
Presidenta de la IFLA

Cuando los secretos de Estado caen en manos de archiveros y bibliotecarios universitarios

Weber, Joseph. «When State Secrets Land in the Hands of University Librarians». Washington Post, 9 de febrero de 2023.

Ver completo

Cuando los archiveros del Bates College revisaron un tesoro de documentos que les había entregado el senador Edmund S. Muskie, ex secretario de Estado y antiguo alumno de Bates, encontraron 98 documentos clasificados que había estado guardando en sus archivos personales. Algunos eran documentos sensibles relacionados con el caso el Iran-contra affair de los años ochenta. Otros contenían información que nunca debería haber salido de unas manos seguras.

Para las personas que trabajan con documentos clasificados, incluidos los archiveros universitarios, estos descubrimientos no eran inusuales. El manejo de esos documentos por parte de antiguos titulares de cargos públicos suele ser descuidado, como han demostrado en los últimos meses los casos del expresidente Donald Trump, el exvicepresidente Mike Pence y el presidente Biden. Y cuando los funcionarios dejan el Gobierno y donan sus documentos para que se guarden en colecciones especiales de archivos universitarios, pueden plantear problemas a los archiveros, que se encuentran con secretos de Estado.

Los funcionarios del gobierno llevan años luchando con este problema. La The Information Security Oversight Office (ISOO) of the U.S. National Archives and Records Administration (NARA) cuenta con procedimientos muy perfeccionados para cuando archiveros universitarios, investigadores u otras personas del público les alertan sobre documentos dudosos.

Cuando los archiveros reciben los documentos, que pueden llenar cientos de cajas, comienzan el laborioso proceso de catalogarlos. Es entonces cuando suelen aparecer los documentos delicados. Los archiveros deben solicitar una revisión de los documentos a la ISOO.

Una exposición de las bibliotecas de la Universidad de Ohio pone de relieve lo que encontramos olvidado en los libros antiguos

«University Libraries’ Newest Exhibit Highlights What We Find Left behind in Rare Books». Ohio University Libraries News, 27 de enero de 2023.

Ver completo

Las huellas y los objetos dejados por los lectores y los propietarios pueden ayudar a contar la historia de una persona y proporcionar un trasfondo en el que no se piensa inicialmente cuando se encuentran libros antiguos.

La exposición más reciente de las Bibliotecas de la Universidad de Ohio ya está expuesta y lista para que los visitantes la disfruten en la cuarta planta de la Biblioteca Alden. “Meetings in the Margins: Encounters with Readers and Owners in Rare Books”, se ha montado para mostrar artículos selectos de la colección de libros raros del Mahn Center for Archives and Special Collections y estará hasta mayo con una exposición digital también disponible. Materiales como notas manuscritas, recuerdos como flores prensadas y separadores de libros son sólo algunos de los objetos que podrán ver los visitantes.

Entre ellos una página manuscrita (foto de abajo), anotada y marcada, de los «Decretales», escritos originalmente por el Papa Gregorio IX en el siglo XIV. Obsérvense las múltiples manos dibujadas a mano que señalan diferentes secciones del texto.

«En algunos casos, lo que encontramos nos proporciona suficiente información para reconstruir la historia de la relación entre el libro y la persona que lo dejó», escribe Miriam Intrator, bibliotecaria de colecciones especiales, comisaria de la exposición en el texto descriptivo que acompaña a la exposición: «¿Tenían un significado concreto o sólo servía como práctico marcapáginas?».

Los diversos objetos que se encuentran prensados entre las páginas permiten conversar sobre lo que la gente deja olvidado en los libros y dan al espectador la oportunidad de reflexionar sobre cómo interactúa con los libros y otros objetos de su vida. En la exposición, Intrator plantea preguntas que invitan a la reflexión sobre los objetos que que dejaron las personas

«¿Cómo dejamos nuestra huella?» escribió Intrator. «¿Qué queremos que nuestros descendientes o futuros investigadores o curiosos sepan de nosotros?».

La situación de los libros electrónicos en las bibliotecas universitarias

The State of Ebooks in Academic Libraries – 2022. Overdrive, 2023

Texto completo

Este exhaustivo estudio, fruto de la colaboración entre OverDrive Academic y Choice, ofrece una instantánea actual del crecimiento de los libros electrónicos y otros recursos digitales como componente significativo de las colecciones digitales universitarias

Basado en una encuesta realizada en la primavera de 2022, el informe proporciona estadísticas y conocimientos convincentes sobre el cambio hacia la inclusión de títulos de ficción y no ficción más populares. Además, conocerá las tendencias en cuestiones presupuestarias, prioridades de audiencia y asignaciones de áreas temáticas en relación con las prácticas actuales de desarrollo de colecciones. Principales conclusiones:

  • Desglose del desarrollo de la colección entre recursos de ocio y recursos curriculares
  • Las áreas temáticas en las que está aumentando la compra de libros electrónicos.
  • El impacto de los recortes presupuestarios en las compras
  • El papel del aprendizaje a distancia en la situación actual.

Principales conclusiones

  • La gran mayoría de las bibliotecas universitarias incluyen libros electrónicos y audiolibros digitales en sus colecciones.
  • Si bien el apoyo curricular sigue siendo el elemento dominante en el desarrollo de colecciones de libros electrónicos, los resultados de la encuesta indican que los libros electrónicos no basados en el currículo son una porción creciente de las colecciones digitales de las bibliotecas universitarias.
  • Aumenta la compra de libros electrónicos en casi todas las áreas temáticas, con un notable aumento de los materiales de lectura de de ficción y no ficción.
  • A pesar de los problemas presupuestarios y de los recortes de de los dos últimos años, una sorprendente mayoría de las una sorprendente mayoría de bibliotecas universitarias han incorporado recursos digitales a sus a sus colecciones, sobre todo libros electrónicos y streaming multimedia.
  • Aunque el deseo de servir y satisfacer las necesidades de los estudiantes es un factor primordial de las instituciones de enseñanza a distancia, el COVID sigue siendo un factor externo determinante. Sin embargo estos esfuerzos de aprendizaje a distancia se están desplazando gradualmente para apoyar nuevas iniciativas académicas

Informe trimestral Nielsen Bookscan International. Tercer trimestre de 2022

Cerlalc. «Informe trimestral Nielsen Bookscan International. Tercer trimestre de 2022». Accedido 2 de febrero de 2023.

Texto completo

Este informe reúne la información de las ventas minoristas de libros impresos en once países. Los datos son recopilados y procesados por Nielsen Bookscan, que tiene una trayectoria de más de veinte años. Los datos provienen de las transacciones realizadas por los clientes finales en los puntos de venta colaboradores. Este reporte corresponde al tercer trimestre de 2022.