Archivo de la categoría: Redes sociales

TikTok es la red con más capacidad de compromiso

«New Study: TikTok Industry Engagement Benchmarks for 2022». ReadWrite (blog), 29 de abril de 2022

Ver completo

Con su nueva visión, que cambia las reglas del juego, de una plataforma de medios sociales exclusivamente de vídeo y funciones como las sesiones en directo, los dúos o los puntos, y muchas otras, además de ser la red de más rápido crecimiento, se ha convertido rápidamente en la plataforma número uno que ha robado el corazón de la gente.

El término engagement es un concepto del inglés que significa compromiso o involucramiento; cuando se relaciona con aspectos laborales, de marketing o comunicación, se refiere más a la relación que existe entre una marca o empresa y las personas que interactúan con ella. La clave más importante de las técnicas para aumentar engagement es establecer relaciones significativas a largo plazo con tu audiencia. De hecho, los contenidos virales no van a ayudarte a fortalecer esas relaciones. Lo que las audiencias quieren es una conversación receptiva. Una interacción que marque la diferencia.

Gracias a su tremendo potencial de marketing, y a que cada vez más empresas aceptan el reto y empiezan a explorar la plataforma, TikTok es ahora el lugar donde debe estar cualquier marca que quiera destacar entre la multitud.

Aunque durante mucho tiempo ha sido el rey del engagement en las redes sociales, en la actualidad, TikTok ha cambiado eso. Al superar el compromiso de Instagram con varios porcentajes, TikTok se convirtió en la plataforma de medios sociales con más participación en 2022.

En su estudio más reciente, el equipo de Socialinsider ha descubierto las tasas de participación media de hoy en día para Instagram, Facebook, Twitter y TikTok, analizando más de 27 millones de publicaciones sociales de todas las plataformas mencionadas combinadas. TikTok tiene una tasa de participación media del 5,95%. Aunque TikTok se ha convertido en la red social más atractiva desde hace bastante tiempo, destronando a Instagram hace un tiempo, el comienzo de 2022 ha traído aún más razones para que las marcas empiecen a experimentar con el contenido en la plataforma. Actualmente, el engagement de Instagram sigue en un nivel decente, situado en una media del 0,83%. Por otro lado, Facebook no consigue ofrecer niveles de engagement satisfactorios, ya que por ahora tiene una media del 0,13%, mientras que la tasa media de engagement de Twitter sólo alcanza un 0,05%.

Digital Report España 2022

Digital Report España 2022. Madrid: Hootsuite, 2022

Texto completo

Hootsuite, la plataforma líder en gestión de redes sociales, y We Are Social, agencia creativa especializada en social media, han publicado los datos nacionales de su informe Digital 2022, donde se recogen las principales tendencias digitales y el uso que hacen los españoles de Internet.

Los datos muestran un aumento significativo del número de usuarios registrados en redes sociales en España respecto a 2021. Tal y como apunta el informe, actualmente hay 40,7 millones de usuarios de redes sociales, 3,3 millones más que el año anterior, lo que equivale al 87,1% de la población española. Además, los usuarios españoles dedican una media de 1 hora y 53 minutos al día a estas plataformas, siendo las más utilizadas WhatsApp y Facebook, con un 91% y un 73,3% respectivamente, seguido de Instagram con un 71,7%. En cuanto a los usuarios, son las mujeres las que más las usan, un 51% frente al 49% que son hombres. 

Por otro lado, el informe elaborado por Hootsuite y We Are Social recoge que en España, casi 44 millones de personas son usuarias de Internet y pasan más de 6 horas al día en la Red. Entre las principales razones para navegar en Internet se encuentra buscar información (75%), mantenerse informado sobre noticias y eventos (64,6%) y buscar tutoriales (63,4%).

Datos clave:

  • En España casi 44 millones de españoles son usuarios de Internet y acceden a la Red especialmente a través de sus dispositivos móviles
  • Casi 41 millones de españoles son usuarios de redes sociales, siendo las más usadas WhatsApp y Facebook
  • Las mujeres en España son las que más utilizan las plataformas sociales, un 51%, frente al 49% que son hombres
  • El 91% de usuarios españoles consume mensualmente contenido de televisión por streaming

Recomendaciones de la OCDE sobre los niños en el entorno digital

Companion Document to the OECD Recommendation on Children in the Digital Environment. Paris: OECD Publishing, 2022

Texto completo

Las recomendaciones de la OCDE sobre los niños en el entorno digital ofrece orientación a los gobiernos y otras partes interesadas sobre el establecimiento de políticas y procedimientos para capacitar y proteger a los niños en el entorno digital. La Recomendación se elaboró en reconocimiento de que el entorno digital es una parte fundamental de la vida cotidiana de los niños, y que se necesitan marcos políticos sólidos tanto para proteger a los niños de cualquier daño potencial como para ayudarles a aprovechar las oportunidades que puede brindar.

Este documento complementario pretende ayudar a los gobiernos y a otras partes interesadas a aplicar las recomendaciones. Amplía el contexto en el que se elaboraron la recomendaciones y examina en detalle aspectos específicos de la misma, en particular las distintas partes interesadas y sus funciones (por ejemplo, los padres, los gobiernos y los proveedores de servicios digitales), así como conceptos clave subyacentes, como la privacidad de los niños, la alfabetización digital y la seguridad infantil desde el diseño.

Redes de banda ancha del futuro

«Broadband networks of the future». Paris: OECD Digital Economy Papers, No. 327, OECD Publishing, 2022

Texto completo

El futuro es digital y lo permiten las redes de banda ancha de alta calidad e interconectadas a nivel mundial. Sin embargo, las redes de alta calidad en la OCDE están lejos de ser universales y las aplicaciones en todos los sectores de la economía, desde las fábricas y hospitales inteligentes hasta los vehículos automatizados, están aumentando la demanda global de las redes y exigiendo su evolución. Además, para garantizar que todo el mundo pueda participar en este futuro digital, es necesario que su expansión a precios asequibles a las zonas desatendidas e insuficientemente atendidas continúe a buen ritmo. Este informe explora cómo el aumento de la demanda está dando forma a las redes del futuro e identifica las cuatro principales tendencias tecnológicas que están impulsando esta evolución. A continuación, analiza la medición de la calidad de los servicios de comunicación prestados a través de esas redes para fundamentar la elaboración de políticas. Por último, ofrece una visión general de cómo se están adaptando las políticas y las normativas para apoyar la mejora y la expansión de las redes de banda ancha de alta calidad en toda la OCDE.

#BookTok: TikTok lanza un Club de Lectura oficial

BookTok rejoice: TikTok launches official Book Club

First up for discussion is a timely choice: Jane Austen’s «Persuasion».
By Meera Navlakha on July 18, 2022

TikTok Book Club 

En el abigarrado mundo de  TikTok#BookTok  surgió como favorito hace tiempo: una comunidad acogedora y extensa con un hashtag que tiene más de 64.300 millones de visualizaciones y sigue creciendo. El gigante de las redes sociales es consciente de esta popularidad y aprovecha ese amor por la literatura tan arraigado con el lanzamiento de un club de lectura oficial en la plataforma.

El club de lectura de TikTok estará abierto a todo el mundo, al igual que #BookTok, pero con una estructura organizada. Cada mes se anunciará un nuevo libro y los miembros de la comunidad podrán leerlo, animándose a «compartir sus experiencias» y pensamientos. TikTok también incluirá un centro específico dedicado al Club de Lectura dentro de la aplicación, donde se compartirá el nuevo título del mes.

Teniendo en cuenta el fenómeno que es #BookTok, el anuncio del Club de Lectura oficial no es sorprendente.

«Desde la difusión de autores y géneros poco conocidos hasta la presentación de los clásicos a una nueva generación, #BookTok ha ayudado a reavivar la pasión por la literatura y estamos creando una nueva versión del apreciado formato #BookClub, para que nuestra comunidad pueda seguir conectándose, entablando conversaciones y compartiendo los libros que más les gustan», dijo James Stafford, jefe de asociaciones y comunidad de TikTok.

Los niños y adolescentes pasan ahora más tiempo viendo TikTok que YouTube

Kids and teens now spend more time watching TikTok than YouTube, new data shows Sarah Perez@sarahintampa / TC 10:26 PM GMT+2•July 13, 2022

Ver original

Los niños y adolescentes pasan ahora más tiempo viendo vídeos en TikTok que en YouTube. De hecho, esto ha sido así desde junio de 2020, mes en el que TikTok empezó a superar a YouTube en cuanto a la media de minutos diarios que las personas de entre 4 y 18 años pasaban accediendo a estas dos plataformas de vídeo tan competitivas. Ese mes, TikTok superó a YouTube por primera vez, ya que este grupo demográfico más joven comenzó a promediar 82 minutos por día en TikTok frente a un promedio de 75 minutos por día en YouTube.

En los años siguientes, TikTok ha seguido dominando con los usuarios más jóvenes. A finales de 2021, los niños y adolescentes veían una media de 91 minutos de TikTok al día, frente a los 56 minutos diarios que dedicaban a YouTube, a nivel global.

Estos nuevos datos se basan en el uso que los niños y adolescentes hacen de TikTok y YouTube en todas las plataformas, y han sido recopilados para TechCrunch por el fabricante de software de control parental Qustodio mediante un análisis de 400.000 familias que tienen cuentas en su servicio de control parental. Los datos representan su uso real de aplicaciones y sitios web, no una estimación.

Y para ser claros, estas cifras son promedios. Eso significa que los niños no se sientan necesariamente a ver una hora y media de TikTok y una hora de YouTube cada día. En cambio, los datos muestran cómo las tendencias de visualización han cambiado con el tiempo, donde algunos días los niños verán más vídeo en línea que otros, y cambiarán entre sus aplicaciones favoritas.

Sin embargo, el panorama más amplio que dibujan estos datos es uno en el que la mayor plataforma de vídeo del mundo puede estar perdiendo su control sobre la próxima generación de usuarios de la web, en concreto, la Generación Z y la Generación Alfa. La generación Z suele incluir a las personas nacidas entre mediados y finales de los años 90 y la década de 2010. Por su parte, la Gen Alpha -una generación cuya infancia fue puesta en pausa por Covid, para luego ser impulsada por Internet- incluye a los nacidos después de principios y mediados de la década de 2010.

En un informe anual anterior, Qustodio había analizado el uso de las aplicaciones por parte de los niños y descubrió que TikTok se acercaba a YouTube en términos de tiempo medio invertido. Sin embargo, ese informe examinó los datos de una manera un tanto torpe. Había incluido el uso de aplicaciones de principios de 2020 en un informe centrado en gran medida en las tendencias de 2019, una decisión que la empresa había tomado en su momento para destacar el aumento de la conectividad que se estaba produciendo al principio de la pandemia. El informe también se centraba en un puñado de mercados principales, en lugar de en las tendencias globales.

Los nuevos datos, recopilados a petición de TechCrunch, se han depurado para ofrecer una imagen más clara del cambio interanual en las tendencias de visualización de vídeos entre los usuarios más jóvenes de la web.

Según las conclusiones de la firma, YouTube seguía estando a la cabeza en 2019, ya que los niños y adolescentes pasaban una media de 48 minutos en la plataforma a nivel global, frente a los 38 minutos de TikTok. Pero con el cambio de uso que se produjo en junio de 2020, TikTok quedó por encima en el conjunto de 2020, con una media de 75 minutos al día, frente a los 64 minutos de YouTube.

Este último año, los promedios se distanciaron aún más. En 2021, este grupo demográfico más joven pasó una media de 91 minutos al día en TikTok frente a solo 56 minutos en YouTube.

Una biblioteca universitaria aumentó su alcance en Instagram en un 1149% en un año

An Academic Library Increased Their Instagram Reach by 1149% in a Year! Learn Their Secrets for Success. Super Library Marketing: Practical Tips and Ideas for Library Promotion, 2022

He aquí el eufemismo del siglo: todas las bibliotecas están luchando por el éxito en las redes sociales. Un bibliotecario lo está consiguiendo, y esta semana comparte sus secretos en Super Library Marketing: Practical Tips and Ideas for Library Promotion.

Ned Potter trabaja en University of York Library & Archives, en el Reino Unido. Recientemente, le pidieron a su organización que compartiera un documento de orientación interna con otra organización. En el documento, la biblioteca describe su enfoque de  @UoYLibrary en Instagram. Escribió  University of York Library’s Instagram Guidelines.. Y escribió una entrada en el blog sobre el impacto que esas decisiones han tenido en su cuenta de Instagram. «¡hicimos básicamente todo lo que dice ese documento!»

Está viendo un gran éxito con este enfoque. Dice Ned: «Usando estas directrices hemos aumentado nuestro alcance de Instagram en un 1149% en 12 meses. Esto sí que funciona».

Instagram es absolutamente esencial para llegar a los estudiantes, afirma: «Es el canal de comunicación por el que se pueden enviar mensajes a los estudiantes universitarios, no hay nada que se le acerque. Nuestro Twitter funcionaba muy bien y era el canal al que dedicábamos más tiempo, y todo ese tiempo daba sus frutos con un gran crecimiento y participación. Pero hice un análisis de los seguidores y, al menos entre los que respondían y nos citaban en Twitter, estaba claro que nuestra audiencia estaba formada principalmente por posgraduados, investigadores y académicos. Así que nuestros mensajes clave en las redes sociales no llegaban a los jóvenes. Insta es la respuesta a ese problema.»

Estudio de Redes Sociales 2022.

Estudio de Redes Sociales 2022. IAB Spain y Elogia, 2022

Texto completo

PDF

El informe, lanzado anualmente desde el 2009 y que este año incluye como novedad el análisis a menores de 12 a 17 años, establece que la penetración de las RRSS entre los internautas de 12 a 70 años es de un 88%, alcanzando el 93 % en el tramo de edad de 18 a 24 años.

Estos son algunos de los principales datos extraídos del estudio:

  • WhatsApp, Facebook, Instagram, YouTube y Twitter lideran el uso de Redes Sociales en España. Instagram (66%) y TikTok (25%) son las que más crecen este año.
  • El Móvil sigue siendo el principal dispositivo para conectarse a las RRSS, seguido del PC y la Smart TV.
  • 1 de cada 2 usuarios sigue a un influencer en RRSS y un 32% las utiliza mucho o bastante para seguir a marcas. En lo que se refiere a publicidad, a un 26% le gusta ver anuncios con contenido afín a sus intereses.
  • Para el 20% de los usuarios, las RRSS constituyen un canal para comprar. Un 43% declara que los comentarios influyen en su decisión final de compra.
  • Un 9% de los internautas españoles reconoce haber entrado en algún metaverso al menos una vez, siendo los Millenials los que más lo han utilizado (33% vs. 22% del total de la población).
  • Facebook e Instagram siguen siendo las RRSS más utilizadas por los profesionales de la industria digital en sus campañas publicitarias.

La sociedad del selfie : los medios sociales y la crisis de la democracia liberal.

Morelock, Jeremiah, y Felipe Narita. The Society of the Selfie : Social Media and the Crisis of Liberal Democracy. University of Westminster Press, 2021.

Texto completo

Este libro explora cómo Internet está relacionado con la crisis global de la democracia liberal. Hoy en día, la autopromoción está en el centro de muchas relaciones humanas. El selfie no es sólo un gesto de las redes sociales que la gente adora odiar. También es un símbolo de la realidad social en la era de Internet. A través de las redes sociales, la gente tiene nuevas formas de calificarse y juzgarse a sí misma y a los demás, a través de métricas como «me gusta», «compartir», «seguidores» y «amigos».

Hay nuevas ansias de autenticidad, salidas para la agresión verbal y problemas sociales. La cultura de las redes sociales y el neoliberalismo se complementan y amplían mutuamente, alimentando el distanciamiento social. Con el neoliberalismo se agitan las heridas psicosociales y se provoca el autoritarismo. Pero esta nueva socialidad también inspira la resistencia y la movilización política. Ilustrando ideas y tendencias con ejemplos de la actualidad y la cultura popular, el libro esboza y aplica teorías de Debord, Foucault, Fromm, Goffman y Giddens, entre otros. Los temas tratados incluyen la historia global de las tecnologías de la comunicación, la marca personal, los efectos de la cámara de eco, la alienación y el miedo a la anormalidad.

Las tecnologías de la información proporcionan canales de participación pública en los que las ideas extremas llegan más lejos y más rápido que nunca, y las diferencias políticas se amplían y se inflaman. También ofrecen nuevas oportunidades para la protesta y la resistencia.

El metaverso: una guía para la Internet de nueva generación.

Su J, Pitzer J, Fong K. Metaverse : A Guide to the Next-Gen Internet. Credit Suisse, 2022

Texto completo

La palabra metaverso se originó en la novela de ciencia ficción de 1992, Snow Crash, como un portmanteau de «Meta» y «Universo». Fue escrita por Neal Stephson, un autor estadounidense generalmente conocido por su escritura de ficción especulativa. En este libro, los humanos como avatares programables (una representación gráfica de un usuario) interactúan entre sí en un espacio virtual 3D.

Una plataforma multimedia en línea como Second Life fue el primer ejemplo de metaverso en el que los usuarios se crean un avatar y les permite tener una segunda vida en un mundo virtual en línea. Pueden explorar ese mundo virtual, participar en actividades de grupo, socializar, comunicarse, construir, comprar y comerciar con servicios y propiedades virtuales entre sí.

En primer lugar, Facebook se ha rebautizado como Meta, orientando sus esfuerzos a convertirse en una empresa del Metaverso en lugar de ser conocida como una simple empresa de medios sociales. Se anunció durante la conferencia Facebook Connect. Mark Zuckerberg hizo hincapié en los avances de las tecnologías de la comunicación y dijo,

«Cuando empecé con Facebook, la mayoría de las veces escribíamos texto en las páginas web. Cuando tuvimos teléfonos con cámara, Internet se hizo más visual y móvil. Cuando las conexiones se hicieron más rápidas, el vídeo se convirtió en una forma más rica de compartir experiencias. Hemos pasado del escritorio a la web y al móvil; del texto a las fotos y al vídeo. Pero este no es el final de la línea. La próxima plataforma será aún más envolvente: una Internet encarnada en la que uno está en la experiencia, no sólo mirándola. Lo llamamos el metaverso, y afectará a todos los productos que construyamos».

Mark Zukerberg, en la Carta del Fundador, 2021.

El cambio de marca de Facebook como Meta ha creado mucho revuelo en todas partes y ha hecho que muchas organizaciones y personas hablen de ello.

Otro motivo es el auge de las tecnologías inmersivas como la RA y la RV. Además, las NFT y el metaverso de blockchain han atraído una atención significativa en todo el mundo, actuando como combustible para la conciencia del Metaverso.

Según Statista, se prevé que el mercado mundial de la realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) y la realidad mixta (RM) que alcanzó los 30.700 millones de dólares estadounidenses en 2021, tendrá un crecimiento previsto cercano a los 300.000 millones de dólares estadounidenses para 2024.

Con los auriculares de RV, las gafas inteligentes y las experiencias de RA, la industria tecnológica está avanzando hacia experiencias sociales más inmersivas y evolucionadas.

Además, Microsoft anunció la adquisición de Activision Blizzard, el fabricante de videojuegos como Candy Crush y Call of Duty. Dijeron que era el primer paso para explorar el nuevo mundo digital: el Metaverso.

Así que tenemos una idea de que el Metaverso no se limita sólo a los juegos. El significado real de Metaverso es más que eso y los gigantes de la tecnología ven el Metaverso como un sucesor de Internet.