El papel transformador de los preprints en la aceleración de la comunicación científica

Alonso-Arévalo, J., Lopes, C. El papel transformador de los preprints en la aceleración de la comunicación científica. En: Seminario Hispano-Brasileño de Investigación en Información, Documentación y Sociedad 2020 – MESA III. Gestión de la Información, Comunicación; Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2020

Texto completo

Escuchar video conferencia

Los preprints son versiones de trabajos de investigación disponibles antes de su publicación formal. El término lleva utilizándose dese hace décadas. Se trata de informes preliminares de investigación, que no han sido objeto de escrutinio editorial y de revisión por pares. El intercambio de preprints entre los investigadores en el área científica fue una política común anterior a la web, sobre todo en el ámbito científico-técnico. En ciertas disciplinas altamente dinámicas, como es la física, donde ya preexistía un sistema de comunicación científica, en el que los preprints eran un elemento fundamental, ya se ha operado el cambio, siendo éste el principal medio para la comunicación de los resultados de investigación. El valor fundamental de los preprints es que permiten a los científicos acceder a los hallazgos de vanguardia más rápidamente que cuando los autores envían sus hallazgos directamente a las revistas tradicionales, que a menudo tardan meses en completar las revisiones. La principal crítica al modelo es que frente a la ventaja que implica la velocidad de publicación, es que generan dudas en cuanto a su fiabilidad y credibilidad. En el documento se analiza la capacidad de citación y el valor de los preprints como elementos transformadores y aceleradores de la comunicación científica.