Las transformaciones políticas, tecnológicas, económicas y sociales están remodelando inexorablemente el panorama de las comunicaciones y planteando muchas preguntas sobre la calidad, el impacto y la credibilidad de la información. Además, la ecología de la información está siendo contaminada por campañas orquestadas para difundir falsedades a través de la desinformación. Esta interrupción se acompaña de la manipulación de medias verdades a través de información errónea y del intercambio involuntario de información errónea.
A menudo se utilizan los términos desinformacion, (mis)información y información maliciosa (mal-información) como sinónimos o cuasi sinónimos, sin embargo existen matices y diferencias para cada uno de los términos:
- Desinformación: Información falsa y creada deliberadamente para dañar a una persona, grupo social, organización o país
- Información errónea (Misinformación) información que es falsa pero no creada con la intención de causar daño
- Información maliciosa (Mal-information): Información basada en la realidad, pero utilizada para infligir daño a una persona, grupo social, organización o país.
Tomado de:
Ireton, Cherilyn; Posetti, Julie; Journalism, fake news & disinformation : handbook for journalism education and training. Paris: Unesco, 2018
Pingback: Análisis del Hashtag #Antimascarilla – PlumaMineral
Pingback: Alfabetización mediática en la biblioteca: una guía para bibliotecarios | Universo Abierto