Daraio, C. and A. Bonaccorsi «Beyond university rankings? Generating new indicators on universities by linking data in open platforms.» Journal of the Association for Information Science and Technology vol. 68, n. 2 (2017). pp. 508-529. http://dx.doi.org/10.1002/asi.23679
La necesidad de nuevos indicadores sobre las universidades está creciendo enormemente. Los gobiernos y los tomadores de decisiones a todos los niveles se enfrentan a las enormes oportunidades generadas por la disponibilidad de nuevos conocimientos e información y, simultáneamente, se ven presionados por restricciones presupuestarias estrictas. Los rankings universitarios, en particular, están atrayendo la atención de las políticas y los medios de comunicación, pero al mismo tiempo reciben duras críticas metodológicas.
Después de resumir las principales críticas a las clasificaciones, se analizan dos tendencias en los requisitos de los usuarios para los indicadores; A saber, granularidad y referencias cruzadas. A continuación se sugiere que es necesario un cambio en el paradigma del diseño y producción de indicadores. El enfoque tradicional es aquel que aprovecha no sólo los datos existentes, sino que también sugiere una fuerte inversión para integrar las bases de datos existentes y crear indicadores adaptados. En el artículo se demuestra que tomando cono base el caso de las universidades europeas, cómo la integración de los datos existentes se puede desarrollar una plataforma de datos abierta que permite la construcción de nuevos indicadores.El poder del enfoque deriva de la capacidad de combinar fuentes heterogéneas de datos para generar indicadores que aborden una variedad de requisitos de los usuarios sin necesidad de diseñar indicadores de forma personalizada.
Un tweet
M.A.
Me gustaMe gusta