![[]](https://i2.wp.com/farm6.staticflickr.com/5508/11925227374_67d6e6bbd4_n_d.jpg)
Pichihua, S. (2013). [e-Book] Guía básica para Periodistas Community Manager. Madrid, Telefónica, 2013
Ser Community Manager pronto será una pieza más en el engranaje de toda redacción. Será tan común como lo fue el titulero en tiempos sin internet, el corrector de estilo –que lo temo en extinción–, el redactor de Política o el jefe de Arte. Posiblemente, ya no tenga el nombre de CM. Solo es cuestión de tiempo. Clases de Periodismo, con el apoyo de Telefónica del Perú, publica esta guía que busca ayudar a los periodistas en su tarea diaria de gestión de redes sociales. El proyecto desarrollado por la periodista Sofía Pichihua nos ofrece una serie de tips y herramientas para realizar esta labor lo mejor posible. Además, destacados periodistas y comunicadores han compartido sus opiniones sobre las redes sociales que citamos en el ebook. Nuestro agradecimiento para José Luis Orihuela (España), Alberto Arebalos (Argentina), Christian Espinosa (Ecuador), Pedro Rivas (Perú), Celina Salvatierra (Argentina), Cecilia Rodríguez (Venezuela-Panamá), Cristian Cambronero (Costa Rica), Paola Ugaz (Perú), Renata Cabrales (Colombia), Gerardo Cárdenas (Perú), Esteban Marchand (Perú) y Carlos Serrano (Colombia).
No creo que los correctores de estilo estén en extinción, simplemente no se les ve porque no se les contrata en ningún periódico. La prueba de que siguen vivos es la existencia de asociaciones de correctores, como ASCOT, en Perú, o UniCo, en España. El próximo mes de noviembre se celebrará en Perú el 4CICTE, el 4º Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español (los anteriores fueron en Buenos Aires, Guadalajara [México] y Madrid). Más información aquí: http://4cicte.congresocorrectoresperu.org/
Me gustaMe gusta